Actualidad

La cúpula de Junts descarta un pacto este jueves para investir a Pedro Sánchez

La cúpula de Junts descarta llegar a un acuerdo con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno este mismo jueves, ya que aún se mantienen diferencias entre ambos partidos por el alcance de la ley de amnistía que la formación catalana exige para el apoyo de sus siete diputados en el Congreso de los Diputados.

Carles Puigdemont, ex 'president' de la Generalitat, convocó en la mañana de este jueves a la dirección permanente de Junts en Bruselas en una reunión que ha terminado sobre las 18.30 horas y que, según fuentes de la formación consultadas por Europa Press no ha llegado a buen término, por lo que "seguirán negociando" con el PSOE. "Se deberá esperar, como mínimo, a mañana", han indicado esas fuentes.

Félix Bolaños, ministro de la Presidencia en funciones, ha reconocido en la rueda de prensa que ha ofrecido este mismo jueves que "todavía se está ultimando con otras fuerzas" los flecos para cerrar pactos, en referencia velada a Junts, aunque ha expresado su deseo de que todo se resuelva "muy pronto".

La reunión de Junts ha sido en el hotel Thon de Bruselas, y en ella han participado, además de Carles Puigdemont, los vicepresidentes de Junts Anna Erra, Josep Rius y Aurora Madaula; el secretario de organización, David Torrents; la secretaria de finanzas, Teresa Pallarès, y adjunto al secretario general, David Saldoni. También han asistido el exconseller Toni Comín; la líder de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, y el portavoz de Junts en el Senado, Josep Lluís Cleries.

El motivo de la discordia es la diferencia de pareceres entre las formaciones por el alcance de la ley de amnistía. En ese sentido, Oriol Junqueras ha asegurado en la rueda de prensa para explicar el acuerdo firmado con el PSOE para la investidura de Sánchez que dicha amnistía incluirá también al referéndum del 9 de noviembre de 2014.

Por lo tanto, y salvo giros de guion, las negociaciones entre el PSOE y Junts seguirán en la jornada del viernes. La hoja de ruta de Junts es que, en caso de acuerdo, se tendría que refrendar en una reunión de la ejecutiva nacional del partido, después en un consejo nacional extraordinario y finalmente en una consulta a las bases que podría darse este mismo fin de semana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky