
La amnistía que el PSOE ha pactado con ERC y está cerca de cerrar con Junts posibilitará, si nada lo tuerce, un nuevo Gobierno de coalición de los socialistas, esta vez con Sumar. Tras semanas de negociaciones con los partidos catalanes, Ferraz el partido socialista ha conseguido un doble acuerdo por el que se amnistiará a las personas con cargos pendientes por los sucesos que rodearon al referéndum del 1 de octubre de 2017 y la posterior declaración unilateral de independencia del 27 de octubre de ese mismo año.
Uno de los no pocos escollos que ha tenido la consecución de este acuerdo ha sido el alcance de la amnistía, es decir, el número de personas a las que afectará y que, por lo tanto, se beneficiarán de la misma. Se trata de una cuestión que todavía permanece el aire, dado que los comunicados de los partidos que han negociado los acuerdos para el 'sí' a Pedro Sánchez en la investidura no dan cifras.
No obstante, sí se puede acotar el alcance de la amnistía. Para ello hay que fijarse en alguno de los datos que han aportado los actores principales de las negociaciones y del conflicto catalán. ERC, por ejemplo, ha asegurado que la amnistía afectará "a todos los represaliados políticos".
En ese sentido tienen importancia especial las palabras de Jaume Asens, negociador de Sumar para la investidura y persona con buenas relaciones con los partidos catalanes, que aseguró que tras la oposición inicial del PSOE "se ha resuelto" el tira y afloja con Junts y ERC para incluir "el caso del 'Tsunami' y los otros casos de persecución que hay con esta nomenclatura de terrorismo".
Cuántas personas pueden beneficiarse de la amnistía
Por lo tanto, se incluiría en la amnistía a los miembros de los CDR (Comités de Defensa de la República), de Tsunami Democràtic y a cientos de acusados de acciones contra el Estado, detenidos en manifestaciones y protestas y también en la jornada del 1 de octubre. Esto aumentará, con toda probabilidad, el número de afectados por la amnistía.
En estas organizaciones hay personas del tejido social independentista catalán que no son necesariamente políticos, un grupo que obviamente también será beneficiado por la aministía. El principal amnistiado será Carles Puigdemont, ex 'president' de la Generalitat, pero habría más: Oriol Junqueras, Raül Romeva, Jordi Turull y Dolors Bassa (indultados pero aún inhabilitados), Josep Maria Jové, Lluís Salvadó y Natalia Garriga (pendientes de juicio) y Toni Comín, Lluís Puig, Clara Ponsatí, Marta Rovira y Anna Gabriel, que se fugaron al extranjero.
Todos estos grupos podrían formar un amplio número de personas amnistiadas. Los cálculos realizados por Òmnium Cultural son de 1.432 "represaliados" potencialmente beneficiados, tal y como aseguró el presidente de la asociación, Salvador Antich, en una entrevista en El Nacional en septiembre.