
Como lo llaman en los países del Rio de la Plata, en Argentina habrá balotaje. Con el 97% de los votos escrutados, el actual ministro de Economía, Sergio Massa, gana la primera vuelta de las elecciones presidenciales con un 36,5% de los votos, seguido por Javier Milei con un 30,04%. Al no haber mayoría absoluta, ambos candidatos pasan a una segunda vuelta que se realizará el próximo 19 de noviembre.
Balotaje es la palabra que más suena en estos momentos en Argentina. Y es que, al no haber un ganador contundente en la primera vuelta de las elecciones presidenciales en el país trasandino, toca volver a las urnas para una segunda vuelta en donde se verán las caras Javier Milei (Partido Libertario) y Sergio Massa. Sobre este último, quién es el llamado 'superministro' que vino sorpresivamente a ganar y a frenar las intenciones del economista libertario.
El oficialista Sergio Massa, el candidato del peronismo, dio la sorpresa ayer domingo al ser el más votado con la acumulación de los votos de centro-izquierda. Un resultado que ha llegado a quitarle el peso de ser el "responsable" de la inflación del 140% que vive Argentina.
El 'Superministro'
Massa asumió el año pasado el Ministerio de Economía con la fusión de las carteras de Desarrollo Productivo y de Agricultura, Ganadería y Pesca. Con tal cargo, ha sido denominado como el 'superministro', pese a no haber podido "controlar" la tormenta financiera que ha vivido el país sudamericano en los últimos años.
El candidato peronista propone "reducir" el déficit fiscal para proteger al peso, mientras intenta defender el modelo de intervención estatal de su coalición de centroizquierda Unión por la Patria. "Somos garantes de estabilidad y de seriedad", dijo Massa, que en su discurso ahondó en una imagen unificadora y centrista.
Massa de 51 es abogado. Se formó políticamente en un partido conservador liberal (la Unión de Centro Democrático o Ucede), y propone recetas "promercado", alejadas de los ideales tradicionales del partido fundado por Juan Domingo Perón. Lo cierto es que es casi imposible catalogar a Massa, un político cuya principal característica ha sido el "pragmatismo", describe BBC.
Tras varios cargos políticos como diputado, director de la Seguridad Social, alcalde, intendente y jefe de Gabinete de Cristina Fernández de Kirchner, llegó a ser ministro de Economía en reemplazo de Martín Guzmán.
Desde que asumió la cartera, logró ser nombrado como el nuevo candidato de Unión por la Patria. En los comicios presidenciales y, tras haber logrado el respaldo del voto peronista, buscará ahora atraer a los votantes de la macrista Patricia Bullrich, quien quedó afuera del balotaje, para vencer a Milei en una segunda vuelta.
Participación electoral
En las elecciones presidenciales de este domingo votó el 77,6% del padrón electoral, según los datos del escrutinio provisorio de la Dirección Nacional Electoral de Argentina.
Fueron siete puntos más que en las PASO de agosto pasado, cuando votó el 70,4% del padrón electoral en toda Argentina. Y estuvieron apenas por encima del 76,2%, que fue la cifra más baja en una elección presidencial, en el año 2007.