
La Comunidad de Madrid ha aprobado la inversión de 4,3 millones de euros para acometer la ampliación del Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama mediante la compra de una finca cercana al Monasterio de El Paular de casi 453 hectáreas.
Esta compra, junto a la adquisición por parte del Organismo Autónomo de Parques Nacionales de 2.058 hectáreas en la zona del Monte Cabeza de Hierro para un total de 2.511 hectáreas que aumentarán en un 11,6% la extensión del parque en la región. El Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama tiene actualmente una extensión de 33.960 hectáreas, de las cuales 21.714 están en la Comunidad de Madrid y 12.246 están en Castilla y León
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado lo que en la jornada de este martes fue desvelado por el consejero de Medio Ambiente, Interior y Agricultura, Carlos Novillo: la extensión del Parque del Guadarrama desde las cumbres del macizo del Guadarrama al fondo del valle del Lozoya", un objetivo que debe ser refrendado por el Estado.
Así, tras la aprobación por parte de la Comunidad, es obligatorio que el Ministerio de Transición Ecológica dé el visto bueno y que el año que viene esté aprobado en su totalidad. El proceso puede demorarse al menos hasta el año que viene.
El alto valor ecológico de la ampliación del Parque Nacional de Guadarrama
La finca cercana al Monasterio de Paular está cerca del Centro de Visitantes de Rascafría y es una zona de alto valor ecológico, según fuentes de la Comunidad, que explican que sirve de hogar a especies como el buitre negro, el lobo, el gato montés, la gineta, el tejón, el zorro, el jabalí y varias especies de rapaces como águilas reales, búhos, águilas calzadas, ratoneros, cárabos, lechuzas o mochuelos.
También es alto su valor en clave de flora, ya que alberga bosques de pino silvestre y de roble, así como prados de siega y zonas con afloramientos calizos.
La intención de esta ampliación del Parque de Guadarrama es dar alivio a un enclave que ha mostrado señales de saturación, ya que son 2,5 millones los visitantes que se pasan por su superficie cada año. Desde su calificación como Parque Nacional en 2013, se ha incrementado la afluencia de gente en zonas como La Pedriza o Peñalara, lugares en los que ya es habitual ver colas de vehículos con visitantes los fines de semana y periodos vacacionales.