Actualidad

Hallan los restos humanos más antiguos encontrados hasta ahora de la Comunidad de Madrid en el Valle de los Neandertales

  • Tienen entre 400.000 y 500.000 años de antigüedad
  • Se encuentran en la localidad de Pinilla del Valle
Foto: EP.

La Comunidad de Madrid ha hallado el fósil más antiguo de toda la región en el conocido como Valle de los Neandertales, en la localidad de Pinilla del Valle, dentro de la vigésimo segunda edición de la campaña de excavaciones que se ha llevado a cabo en este enclave.

Tal y como ha explicado la Comunidad de Madrid en un comunicado, "se trata de un molar fragmentado, ubicado en el cubil de hienas de la Cueva Des-Cubierta" con una antigüedad de entre 400.000 y 500.000 años, lo que vendría a "confirmar la presencia humana en el Valle del Lozoya a mediados del Pleistoceno Medio".

Las excavaciones en esta Cueva Des-Cubierta comenzaron en un ya lejano 2009 (ocho años después de que empezasen en el Valle Alto del Lozoya). El enclave, junto a otros yacimientos de la zona, ha sido declarado Bien de Interés Cultural y supone la única parte de la Comunidad de Madrid en la que se han descubierto restos de homínidos.

En lo referente a este último descubrimiento, un equipo formado por más de 100 personas de centros nacionales e internacionales de investigación: arqueólogos, paleontólogos, geólogos, restauradores y topógrafos, entre otros profesionales que, destaca la Comunidad, "durante un mes han profundizado en las características de la economía del Homo neanderthalensis, así como en las claves del comportamiento de los primeros pobladores de la región".

No es el primer descubrimiento que se realiza en el yacimiento de la Cueva Des-Cubierta. De hecho, un trabajo expuesto en 2023 y que resumía 14 años de excavaciones mostró señales de la "utilización de cráneos de grandes herbívoros como bisontes europeos, uros, ciervos y rinocerontes como trofeos de caza a lo largo de generaciones de neandertales", lo que significó "un hecho único en el registro arqueológico neandertal europeo".

La Comunidad de Madrid recalca que el Valle Alto del Lozoya fue durante más de 200.000 años "un lugar central en el que se concentraron grupos de neandertales compartiendo hábitat con hienas, osos o leones y con grandes manadas de herbívoros", razón por la cual estos yacimientos de la zona de Pinilla del Valle son "uno de los enclaves más importantes a nivel europeo para conocer los modos de vida e interacción con el medio de esta especie".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky