Actualidad

Un juzgado de Murcia abre diligencias por los 13 homicidios imprudentes del incendio de las Atalayas

Discoteca Teatre tras el incendio. Foto: EFE.

El juzgado de Instrucción número 3 de Murcia ha asumido las diligencias abiertas por 13 delitos de homicidio imprudente en el incendio ocurrido este domingo en la zona de ocio nocturno de Atalayas, según ha informado en un comunicado el Tribunal Superior de Justicia de Murcia (TSJMU).

Así, será la titular de este órgano la persona que dirigirá la investigación para el esclarecimiento de los hechos y depuración, en su caso, de eventuales responsabilidades penales.

Las primeras diligencias fueron practicadas por el juzgado de Instrucción número 7, en funciones de guardia, cuya comisión judicial desplazada procedió al levantamiento de los 13 cadáveres recuperados por los miembros del Cuerpo de Bomberos de Murcia de las instalaciones afectadas por el fuego, el mismo domingo.

Actualmente, se está a la espera de que se completen las labores de identificación, una vez concluida la autopsia por los médicos forenses del Instituto de Medicina Legal de la Región de Murcia, con el fin de informar al juzgado sobre las causas y circunstancias de las muertes.

El juzgado, además de los cuatro equipos médicos forenses destinados en los Institutos de Medicina Legal, cuenta para la obtención de estos resultados con la asistencia del Instituto Nacional de Toxicología Ciencias Forenses y la Comisaría General de Policía Científica.

Concluyen las autopsias

Durante la jornada de este lunes, los equipos médico-forenses completaban las autopsias, recabando los datos necesarios para la identificación y determinación de las causas y circunstancias de la muerte, y procedían a la obtención de muestras para la realización de análisis complementarios.

Esta labor comprende, además del examen externo, un estudio radiológico, con el fin de obtener datos identificativos, tales como malformaciones congénitas y o cualquier hallazgo que contribuya a establecer la causa de la muerte, y examen interno, si fuera necesario.

En este caso también se tomaron muestras de sangre para determinar la posible existencia de tóxicos, como la carboxihemoglobina -un compuesto tóxico resultante de la unión de la hemoglobina con el monóxido de carbono- que impide el aporte de oxígeno a la célula.

Las muestras para la obtención de perfiles genéticos (AND) fueron remitidas al Laboratorio de la Comisaría General este lunes por la tarde por los miembros de la Policía Científica, junto a las recogidas de familiares y allegados, para su identificación. Labor para la que cuentan, si fuera necesario, con la asistencia del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

El juzgado de Instrucción número 3, competente para la investigación, mantiene el secreto de sumario decretado de las diligencias abiertas para el esclarecimiento del siniestro, y está a la espera de recibir la autopsia preliminar, una vez plenamente identificados los 13 fallecidos, para hacer su entrega a las familias y librar las licencias de enterramiento.

Se exigirán responsabilidades 

En otro orden de cosas, el alcalde de Murcia, José Ballesta, ha repetido que exigirá responsabilidades a todo el que haya permitido que Teatre y la Fonda Milagros continuaran abiertas a pesar de no tener licencia y sí una orden de cierre desde enero de 2022.

En declaraciones al informativo '24 horas' de RNE, el regidor no ha descartado que esa exigencia de responsabilidades llegue a miembros del Ayuntamiento, pero ha querido dejar claro que "los primeros responsables son los empresarios que en su momento recibieron una orden de cierre y no la han cumplido".

"Este empresario hace caso omiso a esa orden que emite el gobierno que en ese momento dirigía el Ayuntamiento, desobedecen esa orden y siguen realizando esta actividad", ha narrado el alcalde, quien ha asegurado que en octubre de 2022, después de haberse ordenado el cierre del local, se envía a la inspección a reiterarles esa orden de cese de actividad. Al parecer, ha continuado, los empresarios han seguido con la actividad de los locales, a pesar de esa orden de cese de actividad.

Los propietarios de los locales han asegurado que sí tenían licencia, a lo que Ballesta ha reiterado que el local primitivo "no estaba autorizado a dividirse en dos locales y el propietario único es el señor de 'Teatre', que es al que se le comunica el fin de la actividad". El propietario del otro local dividido, ha apuntado, "no tiene ningún tipo de licencia para ejercer esa labor".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky