Actualidad

Urkullu apuesta por una nueva etapa de plurinacionalidad en España

  • Plantea avanzar en un proyecto renovado de autogobierno para Euskadi
  • Defiende que la 'Convención Constitucional' tiene "acreditados precedentes internacionales"
Iñigo Urkullu, 'lehendakari' del Gobierno Vasco. EuropaPress
Bilbaoicon-related

El lehendakari del Gobierno vasco, Iñigo Urkullu, ha afirmado que, tras las pasadas elecciones generales, se abre "una nueva etapa" hacia la plurinacionalidad en la que tiene pleno sentido" su propuesta de "Convención Constitucional".

"¿Por qué en un Estado solo puede haber una nación?. Es una visión excluyente", ha asegurado. Urkullu ha planteado este hecho en su intervención en el Pleno de Política General celebrado en el Parlamento Vasco, donde  además ha propuesto avanzar en la gestación para un "nuevo estatus de autogobierno" en Euskadi.

"Planteo, en resumen, una hoja de ruta de país con tres ejes: cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika; proyecto de nuevo estatus de autogobierno; y una 'Convención Constitucional' que permita acordar el significado y alcance del carácter plurinacional del Estado, así como el desarrollo de la Disposición Adicional Primera", que proclama "amparo y respeto a los derechos históricos de los territorios forales".

En cuanto al reto de la plurinacionalidad, ha apelado a realizar desde Euskadi "una aportación sustantiva al debate sobre el modelo territorial del Estado".

Reconocimiento histórico

A su juicio, tras las elecciones generales, "se abre una nueva etapa". "El Gobierno español y las fuerzas políticas de ámbito estatal, así como las instituciones y fuerzas políticas de las Comunidades Históricas tenemos un mismo reto, que se puede "condensar en una palabra: plurinacionalidad". "Esto es, reconocimiento de la plurinacionalidad del Estado español", ha apostillado.

Es aquí, según ha precisado, donde encuentra "pleno sentido" su propuesta de una "Convención Constitucional". "Se trata de una invitación a modernizar y mejorar el funcionamiento del marco institucional por la vía del Pacto. Es una propuesta constructiva y abierta, formulada el año 2018 y que puede encontrar ahora un escenario propicio para su desarrollo", ha subrayado.

El Lehendakari ha asegurado que la "Convención Constitucional" es una metodología de trabajo con "acreditados precedentes internacionales", que "no preestablece un resultado final", sino que propone un procedimiento orientado a "la búsqueda del consenso en ámbitos de especial trascendencia política, como es el debate del modelo territorial del Estado".

Solicitud de cuatro competencias

Sobre las transferencias pendientes, Urkullu ha reclamado el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika y ha anunciado que el Ejecutivo vasco va a plantear al Gobierno central el traspaso de cuatro nuevas competencias: el puerto de Pasajes, el fondo de Garantía Salarial Fogasa, Paradores y Titularidad de Edificios de Salud.

Estas se unirán a las seis propuestas de transferencias documentadas remitidas por el Gobierno autonómico al Ejecutivo de Pedro Sánchez en los últimos meses: Salvamento Marítimo, Centro de Verificación de Maquinaria, Fondo de Cinematografía, Meteorología, Gestión del Litoral y Migración.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky