La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, ha viajado a Bruselas para encontrarse, en la mañana de este lunes, con el expresidente catalán Carles Puigdemont, en el marco de una posible investidura del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez. La que es el primera reunión pública de un líder del Gobierno con Puigdemont desde su huida a Bélgica en 2017 se ha saldado con un el calificativo de "fructífera" y un llamamiento a encontrar "soluciones democráticas para desbloquear el conflicto" en Cataluña. En directo | Sigue en directo el última hora de la investidura para formar gobierno.
Las "soluciones democráticas" que han planteado hasta ahora los independentistas catalanes consisten en la celebración de un referéndum de independencia. También el planteamiento de devolver el conflicto a la política y desjudicializarlo se ha centrado habitualmente en reclamar la amnistía para todos los implicados en el 'procés' y en el referéndum ilegal de independencia del 1 de octubre de 2017.
Con las negociaciones para la investidura del líder socialista, Pedro Sánchez, como presidente del Gobierno de telón de fondo y tras tres horas de reunión, ambas formaciones -Sumar y Junts per Catalunya- han suscrito un comunicado conjunto en el que afirman que el encuentro ha transcurrido en un "tono cordial" y "con normalidad". También señalan que la cita ha sido "fructífera" y pone de relieve que "permite establecer una relación normalizada y estable entre ambas formaciones políticas".
La vicepresidenta segunda del Gobierno y el exdirigente catalán han compartido su "convicción de que la política debe hacerse desde el diálogo y los principios democráticos" así como la voluntad de "explorar todas las soluciones democráticas para desbloquear del conflicto político".
"Compartimos la profunda convicción de que lo problemas políticos deben volver a los cauces políticos, para encontrar soluciones basadas en el diálogo. La democracia consiste en el diálogo entre posiciones diferentes", agrega la declaración conjunta.
Aún tratándose de una cita sin declaraciones a la prensa, previas o posteriores, la líder de Sumar ha manifestado su optimismo y ha asegurado que "habrá más reuniones" de este tipo. Díaz ha acudido en calidad de líder de Sumar, después de que Moncloa y el Gobierno se hayan desmarcado de un encuentro que se había mantenido en secreto.
Los dos líderes se han dado cita en el Parlamento Europeo acompañados por el exconseller y eurodiputado Toni Comín y el dirigente de Sumar en Cataluña, Jaume Asens. La reunión ha tenido lugar un día antes de que el expresident de la Generalitat anuncie, en un acto en la Eurocámara, las condiciones para formar Gobierno. Si los catalanes han dejado claro que su apoyo a los socialistas en la presidencia del Congreso de los Diputados no es una carta blanca para la investidura de Sánchez, en paralelo, los populares intentan conseguir los apoyos suficientes para la investidura de Alberto Núñez Feijóo el 26 y 27 de septiembre.
Las elecciones del 23 de julio han dejado un escenario en el que los siete votos de Junts se articulan como un elemento clave para que Sánchez y Díaz puedan revalidar su formación en el Gobierno. Ya la pasada semana, Puigdemont avanzó que presentará mañana en un acto en el Parlamento Europeo las condiciones para negociar la amnistía. Unas intenciones respaldadas por su partido, después de que Junts haya aclarado que por el momento no hay ninguna negociación en marcha ni se ha presentado ningún proyecto de amnistía a ningún partido político.
Tras las elecciones generales, la vicepresidenta en funciones nombró a Asens responsable para negociar con Junts y analizar las posibles fórmulas de una ley de amnistía. Es la primera vez que un miembro del Gobierno se reúne con Puigdemont de forma pública, después de en 2017 huyera de la justicia española a Bélgica tras el referéndum independentista y la activación del artículo 155 por parte del Gobierno de Mariano Rajoy.
El encuentro entre Díaz y Puigdemont se había mantenido en el más absoluto secreto. De hecho, en la agenda del Gobierno no aparece ningún acto registrado de la ministra, lo cual indica la intención por parte de Díaz de mantener la máxima discreción posible.
Fuentes de Moncloa señalaron a Europa Press que Díaz acudía a esa reunión con Puigdemont en nombre de Sumar y no en representación del PSOE. Indicaron, además, que la parte socialista del Ejecutivo no fue informada del viaje hasta este domingo a última hora de la noche y por tanto "a hechos consumados".
En la misma línea han indicado que "no hay nada acordado" y que el PSOE sigue su vía. Por tanto, que esta reunión entre Díaz y Puigdemont no tiene "nada que ver" con ellos.
Podemos, por su parte, ha indicado que no tenía ninguna información previa de la reunión entre la líder de Sumar, Yolanda Díaz, y el expresidente de la Generalitat catalana Carles Puigdemont hasta este lunes por la mañana, si bien recibe de forma positiva todas las iniciativas que permitan armar una mayoría progresista y plurinacional para la investidura.
Así lo ha trasladado este lunes en rueda de prensa el coportavoz estatal de la formación morada, Javier Sánchez Serna, para advertir también que detectan "falta de coordinación" entre los "socios", en alusión al PSOE que se ha desmarcado esta mañana de la cita. Por tanto, abogan por intensificar la colaboración conjunta de cara al futuro.
El PP lo tacha de "escándalo"
El vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta del PP, Borja Sémper, ha calificado de "inédito" y de "escándalo" el encuentro de la vicepresidenta con un "prófugo de la Justicia", intentando "allanar" el camino a la investidura de Sánchez. Dicho esto, ha recalcado que el contacto que el PP tendrá con Junts en el Congreso es "completamente diferente" porque se enmarca en la recuperación de la "normalidad institucional".