Actualidad

El Gobierno acusa a Feijóo por el "paripé" de su investidura: "Está mintiendo a los españoles"

El Gobierno ha censurado el intento de investidura de Alberto Núñez Feijóo como presidente, que ha tachado de "paripé" y "folclore" al considerar que el líder del Partido Popular se encamina a una investidura fallida y sin opciones reales de convertirse en jefe del Ejecutivo.

La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, así lo ha considerado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado este martes. Rodríguez ha acusado a Feijóo de tener una "actitud dilatoria" y de "mentir a los españoles".

"Feijóo ha pedido un mes para ganar tiempo no sabemos para qué, a sabiendas de que va a perder. Se sabe fallida y lo ha confesado. Está mintiendo a los españoles", ha respondido Rodríguez a preguntas de los periodistas que han acudido a la rueda de prensa.

Este mismo miércoles Feijóo se reunirá en el Congreso de los Diputados con Pedro Sánchez, líder del PSOE. El candidato popular inicia con su homólogo socialista la ronda de reuniones con los candidatos de todos los partidos con representación en la Cámara Baja (salvo Bildu) y, en el caso de Sánchez, lo hace "para respetar la voluntad de las urnas, dar estabilidad a nuestro país y garantizar la igualdad de todos los españoles", según ha explicado en su perfil de la red social X (antes Twitter).

A Feijóo siguen sin salirle las cuentas para ser presidente

Por el momento, Feijóo sigue contando con 172 de los 176 diputados para salir investido como presidente en el pleno que se celebrará entre el 26 y el 27 de septiembre. Son los 137 del PP, los 33 de Vox y el diputado que aportan Coalición Canaria y Unión del Pueblo Navarro.

Con esta suma el candidato popular se vería abocado a una investidura fallida a no ser que consiga en este mes restante hasta el pleno de investidura los apoyos de algún partido que, al menos en teoría, parecen más tendentes a la mayoría que el PSOE ya usó para investir a Francina Armengol como presidenta del Congreso.

En el foco de los populares, un PNV que ha dejado claro en varias ocasiones que no apoyará un Gobierno en el que participe Vox (y que es socio habitual del PSOE y el Gobierno de coalición) y un Junts del que ahora los populares dependen a pesar de que los catalanes ya dieron sus votos a Armengol en el Congreso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky