Alberto Núñez Feijóo se reunirá con Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados este miércoles dando inicio a la ronda de consultas que el líder del Partido Popular, candidato a la presidencia del Gobierno en el pleno de investidura que se celebrará entre el 26 y el 27 de septiembre, va a realizar con el objetivo de conseguir los cuatro diputados que le faltan para alzarse como nuevo jefe del Ejecutivo. Investidura del Gobierno de España, en directo.
En la jornada del lunes, el Partido Popular anunció a través de su portavoz de campaña, Borja Sémper, que Feijóo se iba a poner en contacto con el líder del PSOE para "para avanzar en la estabilidad, en las reformas, en la mejora de la institucionalidad y en las medidas económicas que nuestro país necesita", un guiño a un posible apoyo de los socialistas en una suerte de Gran Coalición que parece inviable.
El contacto entre Feijóo y Sánchez se produjo a través de WhatsApp, y en él el popular pidió al socialista una reunión telefónica, aunque Sánchez prefirió que fuesen los equipos personales de los dos candidatos los que cuadrasen agendas.
Así, la reunión entre Feijóo y Sánchez tendrá lugar en el Congreso de los Diputados el miércoles a las 10 horas. Núñez Feijóo ha confirmado en su perfil de la red social X (antes Twitter) la noticia, asegurando que su intención es "respetar la voluntad de las urnas, dar estabilidad a nuestro país y garantizar la igualdad de todos los españoles".
Como ganador de las elecciones y candidato a la investidura, mañana arranco con Pedro Sánchez una ronda de encuentros para presentar mi proyecto.
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) August 29, 2023
Es necesario respetar la voluntad de las urnas, dar estabilidad a nuestro país y garantizar la igualdad de todos los españoles.
Fuentes socialistas han explicado a Europa Press que esperan que Feijóo y el PP abandonen "el insulto diario" y se encaminen hacia una "una senda más constructiva para el país y los españoles" tras la reunión de ese miércoles.
El encuentro con Sánchez será solo el primero de los muchos que mantendrá Feijóo con el resto de candidatos de partidos con representación en el Congreso de los Diputados (salvo con Bildu, una "línea roja" que el Partido Popular ya ha trazado de forma previa).
En este momento, Feijóo cuenta con 172 de los 176 diputados necesarios para salir investido presidente del Gobierno: los 137 del PP, los 33 de Vox y uno de Coalición Canaria y otro de Unión del Pueblo Navarro. Le bastaría con conseguir el apoyo de Junts o el PNV para tener acceso a la presidencia.
Sin embargo, ese apoyo parece a día de hoy casi imposible. Mientras que el PNV (a través de su portavoz parlamentario, Aitor Esteban) ya ha trasladado que no aceptará un acuerdo que incluya a Vox y solo se reunirá con Feijóo por cortesía, el 'sí' de Junts al PP parece poco factible y más después de que el PSOE consiguiese atar sus votos para la presidencia del Congreso de Francina Armengol.
El discurso del PP sobre Junts le ha generado, de hecho, un problema a escala interna. El presidente del PP catalán, Alejdrando Fernández, se declaró en contra del diálogo con un partido al que considera "rival". "Que alguien me diga qué hay que hablar con ellos", se preguntaba el barón en su perfil de la red social X.