Borja Sémper, Vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta del Partido Popular, ha anunciado que Alberto Núñez Feijóo llamará a Pedro Sánchez en las próximas horas para pedirle una reunión. Investidura del Gobierno de España, en directo.
"Creemos que ha llegado el momento de hablar con el candidato de la segunda formación en resultados electorales y el presidente Feijóo quiere conocer la disponibilidad del señor Sánchez para avanzar en la estabilidad, en las reformas, en la mejora de la institucionalidad y en las medidas económicas que nuestro país necesita", ha explicado Sémper después de la reunión del Comité de Dirección del PP que se ha celebrado este lunes.
De esta forma, el líder del Partido Popular comenzará la ronda de consultas con todos los candidatos de las fuerzas representadas en el Congreso de los Diputados. Solo se quedará fuera de esta ronda Bildu, formación con la que los populares no quieren sentarse a negociar, una "línea roja" que ya anunció la semana pasada Cuca Gamarra, secretaria general del PP.
"Creemos que los dos grandes partidos, en este caso el Partido Popular y el Partido Socialista, tenemos una responsabilidad también suplementaria al del resto de formaciones políticas tendente, esa responsabilidad, a buscar esa estabilidad y a esa gobernabilidad del país", ha aseverado Sémper.
Como telón de fondo, una posibilidad que se prevé muy remota, la de lograr que el PSOE pueda ceder el voto de algún diputado al PP para que gobierne 'la lista más votada'. Una idea que cuenta con el más que probable 'no' del PSOE, que propondrá a Pedro Sánchez como candidato a la presidencia del Gobierno si Feijóo fracasa en la investidura que se celebra entre el 26 y el 27 de septiembre.
Junts, la esperanza del PP tras el rechazo del PNV
Al margen de esta vía de gran coalición, todos los focos del Partido Popular se dirigen a Junts, el partido que puede dar a los populares los cuatro votos que le faltan para hacer a Núñez Feijóo. Los catalanes tienen siete diputados en el Congreso, más que suficientes junto a los 172 que ya tiene asegurados el PP (sus 137 diputados, los 33 de Vox y los diputados de Coalición Canaria y Unión del Pueblo Navarro).
"Lo que debiera ser normal, amparado por institucionalidad, parece que se ha convertido en algo extraño. Escuchar no quiere decir ceder, no quiere decir venderte", ha afirmado Sémper en referencia a las conversaciones con Junts y que han provocado el rechazo del presidente del PP catalán, Alejandro Fernández.
El otro partido al que el PP ha lanzado algún que otro anzuelo ha sido el PNV, pero los vascos se han negado en repetidas ocasiones a dar su apoyo a un Gobierno en el que estaría Vox. De hecho, Aitor Esteban, portavoz parlamentario del PNV, ha asegurado que solo se reunirá con los populares por cortesía.
El PSOE solicita disculpas por los "insultos"
El PSOE se ha mostrado abierto a la reunión de su líder, Pedro Sánchez, con Núñez Feijóo, pero ha exigido al Partido Popular que pida disculpas por los "insultos" y "constantes" faltas de respeto tanto en la anterior legislatura como en la campaña electoral.
Ha sido Pilar Alegría, ministra de Educación, la que lo ha pedido: "El PSOE merece respeto, nuestros votantes merecen respeto y por tanto, primero disculpas porque hemos vivido una legislatura donde se ha estado deslegitimando y se ha insultado al partido socialista día sí y día también".