Actualidad

Armengol fija el debate de investidura de Feijóo para los días 26 y 27 de septiembre

Francina Armengol, presidenta del Congreso de los Diputados, ha convocado el debate de investidura de Alberto Núñez Feijóo los días 26 y 27 de septiembre, con lo que el candidato popular tendrá un mes para tratar de conseguir los apoyos necesarios para convertirse en presidente del Gobierno. Investidura del Gobierno de España, en directo: últimas noticias de los pactos de Feijóo y Pedro Sánchez.

Durante este mes, Feijóo tendrá que conseguir al menos cuatro diputados, ya que por el momento dispone de 172 de los 176 apoyos que necesita para ser investido como presidente del Gobierno: sus 137, los 33 de Vox y los diputados de Unión del Pueblo Navarro y de Coalición Canaria.

Los esfuerzos del PP irán principalmente destinados al PNV, formación que en varias ocasiones ha reiterado su negativa a apoyar al PP (por su alianza con Vox) pero de la cual el Partido Popular necesita, como mínimo, una abstención. Como alternativa quedaría Junts, un partido que parece una opción bastante más complicada por su apoyo al independentismo catalán y que el PP considera "fuera de la ley", según ha afirmado su coordinador general, Elías Bendodo.

De esta forma, Armengol evita que los nuevos comicios, en caso de repetición electoral, se celebrasen en plenas navidades. La normativa exige al Rey que, si no hay un presidente elegido en el plazo de dos meses, convoque unas nuevas elecciones, que se han de celebrar 47 días después de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.

Con la convocatoria del pleno de investidura de Feijóo y la primera votación el 27 de septiembre, en el caso de una repetición electoral los comicios se celebrarían ya pasadas las navidades, a mediados del mes de enero de 2024, probablemente el domingo 14 de enero.

El Reglamento del Congreso de los Diputados es el que otorga a Armengol, como presidenta de la Cámara Baja, la potestad para convocar plenos por iniciativa propia, especialmente en el caso de plenos de investidura. El texto de reglamento, que puede consultarse en este enlace, no obliga a la presidenta a hacerlo en una u otra fecha, por lo que la decisión de Armengol no se ha ceñido a ninguna prerrogativa.

Con su decisión, Armengol ha explicado que "se da un tiempo más que prudencial para que el candidato pueda realizar las negociaciones oportunas con los representantes de las diferentes formaciones políticas".

Cuántos votos necesita Feijóo en el pleno de investidura

Tal y como explica la Constitución en su artículo 99 (puede consultarse en este enlace del Boletín Oficial del Estado), Feijóo necesitará una mayoría absoluta (por eso los 176 diputados) para salir investido presidente del Gobierno en la primera votación, que será el 27 de septiembre. De no reunir el apoyo suficiente, tendría una segunda votación 48 horas después (el 29 de septiembre) en la que le bastaría con una mayoría simple, es decir, más 'síes' que 'noes'.

De fracasar en esa segunda votación, el Rey podría proponer a un nuevo candidato a la investidura después de una nueva ronda de consultas. En ese caso todo indica que sería Pedro Sánchez, el candidato del PSOE. El presidente del Gobierno en funciones tendría un máximo de dos meses a contar desde la primera votación para salir investido, ya que de lo contrario la repetición electoral sería obligatoria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky