
Las previsiones para finales de año no son nada halagüeñas para las empresas que componen el Ibex 35. Según los datos proporcionados por FactSet, en 2023 los ingresos conjuntos del índice bursátil serán de 445.326 millones de euros, un 4,8% menos que en 2022 cuando las compañías cerraron el año con unas ventas de 467.745 millones. A cierre del primer semestre del año, los resultados ya apuntaban a una caída generalizada de los ingresos, ya que hasta junio las ventas habían registrado un descenso del 3,5%, hasta alcanzar los 224.487 millones.
Las previsiones apuntan a que esta disminución del volumen de la cifra de negocio se debe, principalmente, a la caída en ventas de Repsol, que dejará de ingresar cerca de 13.380 millones; ArcelorMittal, 8.942 millones menos y Endesa, 8.083 millones menos. Ahora bien, si se obviara a las cuentas de Repsol, Arcelor y Endesa, la cifra de negocio total sería muy distinta, pues está se incrementaría un 2,83%, hasta los 289.923 millones.
Esta previsión de caída de los ingresos se debe al efecto cíclico de las acereras. El sector parece haber puesto fin al boom vivido tras la pandemia y la caída de la demanda tanto en Estados Unidos como en Europa ha derivado en un descenso generalizado de los resultados las compañías. Así, en el caso de Arcelor, las ventas disminuyeron un 16%, pasando de 39.779 millones a 33.564 millones hasta junio de 2023, como consecuencia de las interrupciones en la producción en España y Francia, donde sufrió un incendio en su planta de Gijón y tuvo que detener su actividad en el centro que tiene en Dunkerque.
Caída del volumen de ingresos
Las acereras, sin embargo, no son las única que se verán afectadas por el contexto actual. En el caso de la petrolera también recortó su crecimiento en ventas un 25,8%, hasta 28.339 millones como consecuencia de la normalización de precios energéticos y a la caída de la demanda tras un convulso 2022. Algo similar ocurre con la energética. Endesa es la compañía que más disminuirá su cifra de negocio. En concreto un 24,5%, hasta los 24.813 millones. Algo que no es de extrañar teniendo en cuenta su tendencia a la baja durante los seis primeros meses del año, ya que hasta junio logró una cifra de negocio de 13.121 millones, un 12% menos.
Naturgy y Acerinox también van a reducir el volumen de sus ventas considerablemente. De hecho, los datos del primer semestre ya auguraban una mayor caída de la facturación. Según las previsiones de FactSet, los ingresos de Naturgy disminuirán en 3.334 millones y los de Acerinox, en 1.796 millones.
Recuperación del turismo
En la otra cara de la moneda, de las 26 firmas —la banca no presenta datos de ingresos—, 15 compañías del Ibex elevarán sus ingresos a finales de 2023; sin embargo, no todas las empresas crecen al mismo ritmo. Si se tiene en cuenta el volumen de ingresos, entre las que más crecerán están IAG, que facturará 5.496 millones más que en 2022. En el caso de la aerolínea este incremento es gracias a la recuperación del sector turístico tras la crisis del coronavirus. Según FactSet la aerolínea podría alcanzar los 28.562 millones en ingresos, lo que supone un 23,8% más que en 2022. De hecho, tras la presentación de resultados del primer semestre, las previsiones de la compañía mejoraron, gracias al aumento del 46% de la capacidad operada y a la mejora de ingresos unitarios de pasaje, que mejoraron un 30% respecto al año anterior y un 14,8% respecto el primer trimestre de 2019.
Siguiendo la misma línea, Inditex podría llegar a cerrar el año con unos ingresos de 35.867 millones, es decir, 3.298 millones más que el año pasado. Asimismo, ACS logrará aumentar sus ventas en 1.468 millones. Así, la empresa presidida por Florentino Pérez, pasará de ingresar 33.615 millones a 35.083 millones a finales de este año.
Crecimiento interanuales
En lo que respecta a las variaciones interanuales, según las previsiones de FactSet, será Logista la compañía que más incremente su facturación a cierre de año. En concreto, un 33,8%, hasta los 1.652 millones. Esto se puede deber a las adquisiciones que ha ido realizando la compañía en el primer semestre de 2023, entre las que se incluyen el 60% de Transportes El Mosca, del 100% de Carbó Collbatallé y del 70% de Speedlink Worlwide Express. Además de la mejora generalizada del contexto macroeconómico y geopolítico "complejo".
Entre las que más crecerán en tasa interanual está también Solaria. Aunque la compañía aún no ha presentado sus cifras de los seis primeros meses del año, se estima que su cifra de negocio se incremente un 31,3%, pasando de 159 millones en 2022 hasta 209 millones a cierre de este año.