El incendio forestal declarado el pasado 15 de agosto en Arafo y Candelaria (Tenerife), que es ya considerado "uno de los más graves de los últimos 40 años", continúa su curso sin control y ya afecta a 3.273 hectáreas en un perímetro de más de 40 kilómetros, según los últimos datos del Gobierno de Canarias.
No obstante, durante la rueda de prensa de las 10:00 horas de este viernes el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha destacado que el incendio está comenzando a tener un comportamiento "más normalizado" que en las noches anteriores, cuando las condiciones meteorológicas impedían a los dispositivos trabajar con eficacia debido al comportamiento "inusual" de las llamas.
De este modo, el fuego abarca los municipios de Arafo, Candelaria, El Rosario, La Orotava, Santa Úrsula, La Victoria, El Sauzal y Tacoronte, con afectación a masa forestal (pinar), en su mayor parte en el monte de La Esperanza y la corona forestal.
Por municipios, en Candelaria están afectadas 1.134 hectáreas, en Arafo 1.089; en El Rosario 505, en La Orotava 270, en Santa Úrsula 160, en La Victoria 60, en El Sauzal 39 y en Tacoronte 12 hectáreas.
Por su parte, el incendio se mueve por viento de componente oeste hacia el área metropolitana, con paveseo y pequeños conatos, lo que ha condicionado la actuación de los efectivos que está siendo principalmente defensiva, esperando a que el incendio llegue con menos intensidad y poder atacar.
Además, se ha tomado la decisión de concentrar los trabajos para consolidar el incendio en la parte de La Esperanza. "La idea es que durante el día se pueda consolidar este espacio, lo que permitiría desviar recursos hacia la zona norte", ha comentado Clavijo este viernes.
En cuanto a la vertiente norte del fuego, durante la noche el incendio ha ido bajando "de manera muy lenta". "No ha sido un avance agresivo, según ha comentado el presidente canario, y ello ha permitido "desplegar los recursos para establecer líneas de contención".
Más de 7.800 desalojados y confinados
En cuanto a las personas desplazadas, durante la noche se decidió mantiene la orden de confinamiento en el núcleo urbano de La Esperanza, en El Rosario, así como el Centro de Emergencias de Migrantes Las Raíces; y se evacuaron la zona alta de la Calle Vera, en Santa Úrsula.
Mientras, en total hay más de 3.000 personas evacuadas y permanecen confinadas 3.820 del núcleo de La Esperanza, en El Rosario, según censo. Para atender a la población desplazada, se han habilitado albergues en El Rosario, La Orotava, Candelaria, El Sauzal y La Matanza, donde se encuentran más de un centenar de vecinos y algunas mascotas.
Previamente, en La Orotava, también se ordenó este jueves el desalojo de La Resbala y Pinolere, así como la bajada del bebedero Restaurante Teide hasta La Florida y como punto de encuentro y albergue el Pabellón municipal Quiquirá. Ambos centros tienen capacidad para alojar mascotas.
Y finalmente, también se han emitieron órdenes de evacuación preventiva de El Pinalete, Galván, Las Vigas y Lo de Los Ramos, Camino de La Granja, Los Eres, Lomo Juan Lian y el acceso del Barranco de Añavingo, todo estos núcleos en el municipio de Arafo (Tenerife).
Este jueves también se cortaron todos los accesos al Parque Nacional del Teide para quitar el tránsito de personas y facilitar las labores de extinción de incendios.