
Las empresas del Ibex se resienten en el primer semestre de 2023. Después de dos años consecutivos creciendo en la primera mitad del año, ahora el selecto grupo ha recortado su beneficio un 7,2% hasta junio, acumulando unas ganancias de 26.266 millones de euros, frente a los 28.323 millones que lograron hasta en el primer semestre de 2022. A estas cifras faltaría añadirle los resultados de Inditex, Solaria y Meliá, que aún no han presentado sus cuentas.
De las 32 firmas del Ibex que han presentado sus resultados financieros, 10 han reducido significativamente sus ganancias en la primera mitad del año. No obstante, la caída de ArcelorMittal es la más notable, pues ha recortado su beneficio un 63,2%. El gigante del acero ha situado su resultado en 2.673 millones en el primer semestre del año. El sector parece haber puesto fin al boom vivido tras la pandemia y la caída de la demanda tanto en Estados Unidos como en Europa ha derivado en un descenso generalizado de los resultados en el sector. Además, la compañía se ha visto afectada por las interrupciones en la producción en España y Francia, donde sufrió un incendio en su planta de Gijón y tuvo que detener su actividad en el centro que tiene en Dunkerque. De hecho, si se obviara a ArcerlorMittal, el resultado total sería bien distinto, pues alcanzarían los 21.384 millones en 2022 y los 23.593 millones en 2023, es decir, el Ibex aumentaría sus ganancias un 10,3%. Las previsiones para lo que queda de año tampoco mejoran. La acerera admitió que el contexto será peor de lo esperado y han recortado sus previsiones de crecimiento.
Algo similar ha ocurrido con Acerinox, pues la caída de la demanda ha mermado su beneficio en un 55,9%, hasta rondar los 276 millones, sin embargo, desde la organización han apuntado que ya hay síntomas de mejoría frente a la segunda mitad del año pasado. De este modo, la multinacional pide que los resultados se enmarquen dentro del contexto actual. "Acerinox ha obtenido unos buenos resultados en un entorno complejo y consolida un nuevo umbral de rentabilidad", señaló Bernardo Velázquez, su consejero delegado.
En la otra cara de la moneda, 17 empresas han aumentado sus ganancias con respecto a junio de 2022. El ranking lo encabeza Enagas. La energética ha elevado su beneficio un 485,4% en la primera mitad del año, hasta los 176,8 millones, gracias a los ingresos extraordinarios por la venta de activos. Además, a este resultado ha contribuido el Plan de Eficiencia, que ha permitido mantener los gastos recurrentes en línea con el primer semestre de 2022, y las plusvalías netas de 42 millones de Morelos.
Con crecimientos que han supuesto duplicar las ganancias en la primera mitad del ejercicio destacan Acciona, con un beneficio de 467 millones por el avance del negocio de la construcción; Ferrovial, 114 millones gracia a la recuperación del tráfico en sus autopistas y aeropuertos y Aena, con un resultado récord de 607,7 millones a raíz de unos pequeños ingresos extraordinarios ajenos al negocio principal. Además, IAG vuelve a beneficios en el primer semestre (921 millones), algo que no hacía desde antes de la pandemia.
Tres empresas del Ibex, por otro lado, han vuelto a tener números rojos, además de Cellnex que mantiene su resultado negativo. Así, la compañía ha cerrado el primer semestre con unas pérdidas de 193 millones que, según la empresa, se debe a las amortizaciones y costes financieros asociados al proceso de consolidación e integración de los activos adquiridos. Colonial vuelve a incurrir en pérdidas y cierra la primera mitad del año con un resultado negativo de 347 millones debido al recorte del valor de sus edificios. Desde la empresa han apuntado que la tendencia negativa se mantendrá durante en el año, por lo que afectará también a las cuentas de todo el ejercicio. Y, por último, Grifols, que ha pasado de un beneficio de 143 millones a tener pérdidas de 56 millones como consecuencia de los costes de despido de más de 2.000 personas, principalmente en Estados Unidos.
Los ingresos caen un 3,5%
Las compañías del Ibex registraron en los seis primeros meses del año unos ingresos conjuntos de 224.487 millones de euros, lo que supone reducir la facturación del mismo periodo del año anterior en un 3,5%. El podio lo ocupan Amadeus, IAG y Acciona. En el caso de Amadeus, los ingresos se elevaron un 95%, hasta los 2.692 millones, gracias a la mejora continua de la industria del viaje durante el segundo trimestre. Algo similar ocurre con la aerolínea que en el primer semestre ha obtenido unos ingresos de 13.583 millones, un 45% más que en el mismo periodo del 2022. Luis Gallego, consejero delegado de IAG, ha señalado que "los sólidos beneficios registrados desde principio de año nos están ayudando a financiar inversiones para nuestros clientes, y a mejorar nuestro balance mediante la reducción de la deuda".
Acciona es la última empresa de este podio, con un ingresos hasta junio de 7.056 millones, un 36,3% más. Los ingresos se dividen principalmente en 3.634 millones en infraestructuras, área que creció un 37,3%, y en Acciona Energía, que facturó 1.760 millones de euros, un 20,2% menos por la caída de los precios de la energía en comparación con el año pasado.