Actualidad

El terrorífico pasado esclavista de los dueños del Bibby Stockholm, el 'buque cárcel' que ha alquilado el Reino Unido para los refugiados

  • Rishi Sunak "aloja" a 500 personas inmigrantes ilegales durante 18 meses
  • La naviera facturó en 2021 41 millones de euros
  • La empresa familiar comercializó a 737 esclavos entre los siglos XVIII y XIX

El Reino Unido no solo hace noticia por tener una gran deuda pública. Ahora, su política de migración se ha visto cuestionada tras alquilar un 'buque cárcel' con el fin de "albergar" a los refugiados que buscan asilo en el país y que llegan a través del Canal de la Mancha. Una embarcación cuyas raíces guarda un pasado "esclavista", según la base de datos Slave Voyages.

Bibby Stockholm es el nombre del gigante 'buque cárcel' que ha llegado a las costas del Reino Unido para "alojar" a 500 personas inmigrantes ilegales durante 18 meses (pese a que los expertos advierten que esta embarcación solo tiene capacidad para 200 personas). Se llama así debido a que proviene de la familia Bibby la cual tiene una historia en la industria naval británica y con el tráfico de esclavos en el siglo XIX.

Alojamiento de "sardinas"

El Gobierno británico que lidera Rishi Sunak, ha señalado que proporcionará "alojamiento básico a hombres adultos solteros mientras se procesan sus solicitudes de asilo" y tendrá servicio de atención médica, catering, así como seguridad durante 24 horas del día y los siete días de la semana.

Unas condiciones que hace un par de siglos atrás no lo tenían los esclavos que "traficaba" la familia de empresarios multimillonarios dueños del 'buque cárcel', o quizás sí, y que su historia sale a la luz con esta nueva medida aplicada por los 'Tories' respecto del tema migratorio.

Negocio familiar millonario

La empresa familiar, a día de hoy, ofrece servicios marítimos y de infraestructuras en 16 países del mundo. El grupo fue en su momento dueño de tres barcos 'negreros' que comercializaban a un total de 737 esclavos entre los siglos XVIII y XIX, el 'Harmonie', 'Sally' y el 'Eagle'

Se trata de un negocio familiar millonario que en 2021 facturó 35,5 millones de libras (o 41 millones de euros) y que fue fundado en 1807 por John Bibby, un barquero de Lancashire que emprendió desde el puerto de Liverpool, con el nombre Bibby Line Group. Aunque los datos históricos señalan que el comerciante se había beneficiado antes de 1807 (año en que el Reino Unido abolió la esclavitud) de las rutas triangulares entre África, Europa y América, en las que se mercadeaba con materias primas, manufacturas y esclavos, según Slave Voyages.

Historial naviero "terrorífico"

En esta línea, Bibby Line Group tiene un historial bastante "terrorífico" según Corporate Watch y que recoge el periodista argentino Bruno Sgarzini; "El Harmonie que en 1805 transportó 250 esclavos angoleños a las Guayanas Británicas. El Sally que en 1806 llevó 250 esclavos nigerianos a Barbados. El Eagle que en 1806 entregó en Kingston, Jamaica, 237 esclavos cameruneses.

Entre 1994 y 1998, en tanto "se usó para albergar a personas sin hogar, algunas de las cuales eran solicitantes de asilo, en Hamburgo, Alemania". "En 2005, se utilizó para detener a solicitantes de asilo en los Países Bajos, lo que resultó ser motivo de controversia en ese momento. Los informes encubiertos revelaron una serie de casos de abuso a bordo, como palizas y explotación sexual, así como intentos de suicidio, registros desnudos de rutina, la muerte de un hombre argelino que no recibió atención médica oportuna por una afección cardíaca", según reveló Corporate Watch.

Una de las explicaciones de la riqueza de Reino Unido en sus años de auge fue el "comercio triangular", que implicaba el intercambio de esclavos africanos a sus colonias a cambio de materia prima y la venta de sus productos industriales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky