El barco Bibby Stockholm atracado en el puerto de Portland (Dorset). / EFE
Viendo las imágenes, puede parecer que este enorme buque es el escenario de una distópica serie de Netflix o de una película de ciencia ficción. Sin embargo, y como sucede en tantas otras ocasiones, la realidad supera a la ficción.
Lo que se puede ver en las imágenes es el Bibby Stockholm, una gran barcaza de tres plantas con 222 camarotes y con capacidad para albergar a 506 personas. Cada habitación doble cuenta con cuarto de baño ducha, ventana al exterior, armarios y televisor. De aspecto poco acogedor, recuerda a un bloque compacto de viviendas (eso sí, sin terraza). O, como muchos ciudadanos molestos han expresado, a una "cárcel flotante".
El Bibby Stockholm no es exactamente una cárcel, sino que se trata de un barco en el que el Gobierno británico pretende alojar temporalmente a solicitantes de asilo. De hecho, el Gobierno británico asegura que sus inquilinos podrán entrar y salir cada día de él, bajo la condición de que deben firmar cada entrada y salida en un libro de registro. ¿Y por qué alojarlos en esta barcaza? Según ha defendido el ministerio británico de Interior, su cometido en primera instancia consiste en rebajar la presión sobre el actual sistema de acogida. Y a largo plazo, el primer ministro, Rishi Sunak, considera que la polémica medida servirá para detener la llegada de pateras al Reino Unido, lo cual permitirá reducir el gasto y mejorar la gestión de alojamiento de los migrantes.
No ha tenido buena acogida
El barco, que por el momento permanece atracado en el puerto de Portland (Dorset), ha generado una enorme controversia. Por un lado, los propios ciudadanos de Portland temen el posible impacto de esa medida en los servicios locales, como la sanidad. De hecho, en una reunión celebrada la pasada semana, las autoridades locales alegaron que ese puerto era el lugar equivocado para ubicar el barco a la vez que expresaron "serias preocupaciones". Por otro lado, los activistas han manifestado su preocupación por las indignas condiciones de vida que puedan tener sus 'huéspedes'.
Según un portavoz del Home Office, "a partir de la próxima semana, unos 50 solicitantes de asilo serán llevados al barco como parte de un plan cuidadosamente estructurado para incrementar el número de personas abordo a lo largo de los próximos meses". Sin embargo, no es la primera vez que el Bibby Stockholm acoge a personas para fines similares, puesto que ya fue utilizado por Países Bajos hace dos décadas para alojar a inmigrantes.