
Durante la época estival, las playas de nuestro país se llenan de visitantes que pasan junto a familiares y amigos su periodo de vacaciones, por lo que cabe recordar algunas de las recomendaciones para salvaguardar la seguridad de los bañistas en las costas.
Así lo ha hecho la Guardia Civil, que ha publicado un tuit en su cuenta oficial de la red social para indicar qué es lo que hay que hacer cuando un bañista se ve arrastrado por la resaca del mar, es decir, la corriente superficial o casi superficial de agua que retrocede desde la costa hacia el mar de forma natural.
¿Qué hay que hacer si te arrastra la resaca?
"¿Sabías que si te arrastra una resaca en el mar no debes luchar contra la corriente? Te ahogará", han indicado los agentes como primera recomendación cuando se dan este tipo de situaciones.
Además, han añadido que lo más primordial es mantener la calma, ya que esta resaca no te sumerge en las profundidades del mar, sino que solo te aleja de la orilla: "Para salir, trata de nadar en paralelo a la orilla", matizan.
De este modo, han añadido una imagen explicativa en la que se pueden ver varios consejos y la forma de actuar cuando la resaca te arrastra: "La resaca, que también se conoce como corriente de retorno, es una corriente de agua muy fuerte que te aleja de la orilla y puede arrastrar hacia mar adentro hasta al más experto nadador", se puede leer.
Finalmente, la ilustración explica: "Si te atrapa la resaca, no luches en contra de la corriente, nada fuera de de la corriente y luego hacia la orilla. Si no logras escapar, mantente a flote pataleando y, si necesita auxilio, grite o agite los brazos".
Relacionados
- Una murciana cuenta su odisea al hacer la compra en un supermercado catalán: "Es una de las cosas más difíciles a las que me he enfrentado"
- Junts, ERC, PNV, Bildu... ¿qué exige cada partido para dar su apoyo al PSOE y que Sánchez pueda formar Gobierno?
- Los vídeos de formación de Microsoft son tan buenos que sus trabajadores están enganchados como si fuera una serie