La Fiscalía ha pedido al juez del Tribunal Supremo que instruye el 'procés', Pablo Llarena, que reactive las euroódenes de detención contra el expresidente catalán Carles Puigdemont y su exconsejero Toni Comín para que sean entregados a España desde Bélgica para poder seguir el procedimiento penal en su contra por el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017.
La Fiscalía ha realizado esta petición después de que el Tribunal General de la UE (TGUE) levantara el pasado 5 de julio la inmunidad de la que gozaban cautelarmente ambos eurodiputados. De este modo, el Supremo tendrá vía libre para reactivar las citadas euroórdenes.
Los fiscales del 1-O señalan en el escrito enviado al juez Llarena que "la retirada de la inmunidad por el Parlamento Europeo ha sido confirmada en sentencia dictada por el TGUE, de modo que teniendo en cuenta su situación personal -huidos de la justicia y en rebeldía- resulta procedente emitir nuevamente órdenes de detención internacionales y europeas respecto a ambos procesados por los delitos especificados en el auto de 12 de enero de 2023".
En este sentido, los fiscales del 'procés' solicitan que también se emitan órdenes de busca y captura e ingreso en prisión de Puigdemont y que se emita también orden de busca y captura internacional "por su fuera necesario tramitar una solicitud de extradición".
Han instado además a tramitar una "orden europea de detención y entrega respecto de los procesados Carles Puigdemont y Antoni Comin, por los hechos y delitos en que pueda encajar su participación conforme a lo dispuesto en el auto de 12 de enero de 2023". Es decir, por los delitos de desobediencia y malversación de caudales públicos.
"Los hechos constitutivos de malversación a los que es aplicable el artículo 432 del Código Penal llevan aparejadas penas privativas de libertad que, dada la elevada cuantía de los fondos malversados, oscilan entre 6 y 12 años de prisión", agregan en el escrito enviado a Llarena.
Asimismo, los fiscales Javier Zaragoza, Fidel Cadena, Jaime Moreno y Consuelo Madrigal explican que, aunque el fallo del TGUE se puede recurrir y las defensas ya han avanzado que lo harán, esta situación no genera "efecto suspensivo" alguno.
La reacción de Puigdemont
La reacción del expresidente de la Generalitat a la petición de la Fiscalía no se ha hecho esperar. Puigdemont ha acusado al Estado de "ordenar" su arresto tras ser una figura clave para formar Gobierno en España después de los resultados de las elecciones generales de este domingo.
"Un día eres decisivo para formar un gobierno español, al día siguiente España ordena tu arresto", ha señalado en un mensaje en su cuenta de Twitter.