Los Mossos d'Escuadra han detenido este lunes a la eurodiputada de JuntsxCat, Clara Ponsatí, en la calle Borrell de Barcelona en cumplimiento de la orden que dictada en junio por el Tribunal Supremo.
Ponsatí ha sido trasladada a la Ciutat de la Justícia de Barcelona para tomarle declaración y hacia las 15.00 horas el juez que instruye el caso del 'procés', Pablo Llarena, ha anunciado su puesta en libertad.
A preguntas de los periodistas al salir de la Ciutat de la Justicia, donde ha estado cerca de tres horas, Ponsatí ha explicado que, por recomendación de su abogado, no ha contestado a las preguntas que Llarena ha remitido al juez de guardia en Barcelona.
La detención se llevó a cabo después de que Ponsatí no se presentara en el mes de abril para ser procesada por un delito de desobediencia en el marco del 'procés'. Por ello, Pablo Llarena dictó en junio una orden de detención nacional contra Ponsatí, contra quien no cabe una euroorden al estar procesada únicamente por desobediencia.
"He vuelto a ser detenida ilegalmente en Barcelona" denunciaba la propia eurodiputada en su cuenta de Twitter poco antes de las doce de la mañana. Un rato antes, la exconsellera explicaba en otra publicación que se encontraba paseando por la capital catalana: "Mientras sigamos aquí, Cataluña continuará en pie", ha tuiteado.
Orden de detención contra Puigdemont
Por su parte, la Fiscalía ha pedido este mismo lunes a Pablo Llarena que reactive las euroódenes de detención contra el expresidente catalán Carles Puigdemont y su exconsejero Toni Comín para que sean entregados a España desde Bélgica para poder seguir el procedimiento penal en su contra por el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017.
Los fiscales del 1-0 han realizado esta petición después de que el Tribunal General de la UE (TGUE) levantara el pasado 5 de julio la inmunidad de la que gozaban cautelarmente ambos eurodiputados. De este modo, el Supremo tendrá vía libre para reactivar las citadas euroórdenes.
La reacción del expresidente de la Generalitat a la petición de la Fiscalía no se ha hecho esperar. Puigdemont ha acusado al Estado de "ordenar" su arresto tras ser una figura clave para formar Gobierno en España después de los resultados de las elecciones generales de este domingo.
"Un día eres decisivo para formar un gobierno español, al día siguiente España ordena tu arresto", ha señalado en un mensaje en su cuenta de Twitter.