El Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) ha decidido este miércoles retirar la inmunidad de eurodiputado al expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, tras desestimar los recursos interpuestos por el líder catalán, fugado a Bélgica tras la votación del 1 de Octubre y la declaración unilateral de independencia de Cataluña. Una desestimación que ha aplicado también a los eurodiputados Toni Comín y Clara Ponsatí.
La resolución llega después de la decisión del Parlamento Europeo de retirar la inmunidad a los eurodiputados a petición del Tribunal Supremo, lo que permitiría al juez de este tribunal Pablo Llarena, emitir una nueva una orden de detención europea por las acusaciones de malversación que pesan sobre el político catalán y reclamar sea entregado a España.
El dictamen del Tribunal con sede en Luxemburgo desestima el recurso interpuesto por Puigdemont, Comín y Ponsatí para anular el proceso del suplicatorio solicitado por el Tribunal Supremo para que puedan ser juzgados en España. Una reclamación que la Eurocámara respaldó por mayoría.
La sentencia del TGUE desestima las alegaciones presentadas por los catalanes, que apuntan a la persecución política como motivo principal para recuperar la inmunidad. El tribunal europeo considera que no corresponde a la Eurocámara analizar la legalidad de los actos judiciales españoles, pues esta cuestión es competencia exclusiva de las "autoridades nacionales".
Además, pone de manifiesto que el proceso judicial, que no tenía como "intención dañar la actividad de los diputados", se inició en "un momento en el que la adquisición de la condición de diputado europeo era hipotética". El procesamiento arrancó en marzo de 2018, y el nombramiento como eurodiputados no se produce hasta junio de 2019.
El abogado de Puigdemont ya ha avanzado que presentará un recurso de casación ante el Tribunal de Justicia de la UE así como medidas cautelares para devolver la inmunidad al expresidente de la Generalitat. El político catalán contaba con inmunidad gracias a las medidas cautelares que la justicia europea puso en marcha antes de que se emitiera una sentencia definitiva, por lo que su abogado pedirá devolverle esta inmunidad hasta que se emita la sentencia final.
En una publicación en Twitter el líder catalán ha confirmado su intención de presentar un recurso ante el TJUE para "defender hasta el final nuestros derechos fundamentales" y ha juzgado que hoy "la disidencia política está más amenazada a Europa". Según argumento, "las minorías políticas que defienden causas que incomoden a los estados tendrán, si esta sentencia no se revierte, más dificultades para ejercer sus derechos".
"Hemos trabajado duramente para obtener otra sentencia pero también estábamos preparando el camino a seguir en el caso de que el resultado fuese el que hoy se ha comunicado", ha indicado el político catalán que ha añadido que cuentan con "dos meses para presentar el recurso a la máxima instancia judicial europea, que después dispondrá de seis meses para tomar una decisión".