Actualidad

Florentino Pérez, Galán y Manrique ganan apoyos en las juntas al dividir sus poderes

  • Los accionariados respaldan a Madridejos y Reynés, aunque han perdido votos
El presidente de ACS, Florentino Pérez.

Los nombramientos y las reelecciones de consejeros delegados y presidentes de las empresas del Ibex han sido uno de los puntos calientes en las juntas de accionistas de este año. Los primeros espadas de más de la mitad del selectivo han sometido al escrutinio de los inversores su continuidad para un nuevo mandato.

Como era previsible, todos han obtenido el plácet de los accionistas, pero el análisis de las votaciones arroja diferentes grados de apoyo. Entre los que han renovado, apenas dos altos ejecutivos han bajado, y ligeramente, el favor de los inversores.

Se trata de Francisco Reynés e Ignacio Madridejos. El presidente de Naturgy ha protagonizado titulares en las últimas semanas por la pretensión de algunos de los mayores accionistas de nombrar un consejero delegado en la gasista. El ejecutivo catalán recibió un respaldo del 93,3% del accionariado en la junta celebrada el 28 de marzo, un porcentaje que ha sufrido una pequeña caída desde el 94,9% que obtuvo en su elección en 2019.

Mientras, Madridejos superó el examen en una asamblea envuelta en la polémica por la decisión del grupo de trasladar su sede a Ámsterdam (Países Bajos). Aunque sigue teniendo un apoyo masivo, el porcentaje de los votos a favor de su reelección bajó hasta el 94,1%, desde el 99,6% que logró en su nombramiento en la junta de 2020.

Florentino Pérez sobresale en su reelección

Entre los que han experimentado una subida más significativa sobresale Florentino Pérez. El presidente de ACS aglutinó en la junta del pasado 5 de mayo un apoyo del 98,4% del capital del grupo constructor que participó en la junta. Esto supone un aumento de más de 34,7 puntos porcentuales en comparación con su reelección hace cuatro años.

También ha salido reforzado este año el presidente y consejero delegado de Sacyr, Manuel Manrique, que en la votación sobre su reelección logró un apoyo del 93,65% de su accionariado, lo que supone casi 20 puntos porcentuales más que en 2019.

Asimismo, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha salido ganando con una reelección como consejero ejecutivo respaldada por un 95,87%, lo que supone 8,46 puntos porcentuales más que en 2019.

El respaldo mejorado de los inversores tanto a Pérez como a Galán se produce después de que ambos hayan cedido poderes y nombrado como consejeros delegados, respectivamente, a Juan Santamaría y Armando Martínez, alineándose así con las demandas de gobierno corporativo de los fondos anglosajones. De igual modo, el consejo de Sacyr ha aprobado nombrar en dos años un consejero delegado, restando así funciones a Manrique.

También subió el apoyo, aunque en menor medida, a la consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, con un 99,4%, así como al CEO de IAG, Luis Gallego, con un 99,88%.

Entre los nuevos ejecutivos, Indra ha ratificado el nombramiento del presidente José Vicente de los Mozos como consejero ejecutivo con un 88,98% de los votos a favor. El apoyo ha sido aún mayor en los nombramientos de Armando Martínez en Iberdrola (99,45%) y de Héctor Grisi en el Banco Santander (99,54%).

Los consejeros delegados que siguen con el mismo apoyo

Algunos consejeros ejecutivos y presidentes de las compañías del Ibex 35 siguen con el mismo respaldo de sus accionariados que hace cuatro años.

Tanto el consejero delegado de Amadeus IT Group, Luis Maroto Camino, como el presidente de Repsol, Antonio Brufau Niubó, han obtenido un 99% y un 93% de votos a favor de su reelección, respectivamente, unas cifras que son casi idénticas a los datos del año 2019.

También ha logrado niveles similares el CEO de Repsol, Josu Jon Imaz San Miguel, que ha conseguido un 98,2% votos a favor.

Baja el respaldo accionarial a las estrategias climáticas

La sostenibilidad se ha convertido en una palanca fundamental de las estrategias de todas las empresas en el Ibex-35. Aun así, sólo cuatro compañías han sometido a votación en sus juntas generales este año a sus estrategias climáticas o memorias de sostenibilidad.

La empresa gestora de los aeropuertos de España, Aena, incluye desde el año 2020 su estrategia climática en las propuestas de acuerdos sometidas a voto en su junta general. No obstante, aunque sigue teniendo un apoyo masivo entre el accionariado, el porcentaje de votos a favor ha bajado casi diez puntos porcentuales en tan sólo tres años. Durante la celebración de su junta general en abril, el 90% de su accionariado votó a favor de este punto.

En Ferrovial ha ocurrido algo similar. Los accionistas de la empresa de infraestructuras votaron masivamente a favor del punto que recoge su plan de estrategia climática con un 91%, pero este porcentaje lleva bajando desde la primera votación que se llevó a cabo en su junta general en 2021. Un 7,5% de su accionariado votó en contra del plan este año.

Informes de sostenibilidad

Acciona es la empresa del Ibex que más apoyo ha obtenido en la votación sobre su memoria de sostenibilidad con un 99,3% de votos a favor, una cifra que sólo ha sido superada por su propia filial Acciona Energía que logró un respaldo casi absoluto a su informe de sostenibilidad con el 99,95%.

Acciona es la única empresa del Ibex que desde al menos 2015 somete a votación como punto aparte a su estrategia de sostenibilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky