Actualidad

Feijóo avisa a Correos: "No quiero pensar que haya gente que no vote porque no le llega la papeleta"

Alberto Núñez Feijóo, candidato del Partido Popular a las elecciones generales del 23 de julio, ha rehusado hablar de "pucherazo" en los comicios respecto al voto por correo pero ha emplazado a Correos a evitar que "pueda haber un conjunto de personas que no pueden votar porque no le haya llegado la papeleta".

El candidato popular lo ha hecho en una entrevista a EsRadio en la que afirma que muchos ciudadanos se han puesto en contacto con él para advertirle de que todavía no les ha llegado el voto por correo, al igual que dos miembros de su equipo de campaña.

Feijóo se ha referido a los problemas de personal que sufre Correos y denunciados por los sindicatos y ha negado que sus palabras tengan tintes de acusaciones de pucherazo, justificándolas por el "atasco" que podría haber en la salida de los votos. 

De la misma forma, Feijóo ha insistido en pedir un esfuerzo extra a los trabajadores de Correos, instándoles a trabajar una vez acabada su jornada laboral para que no quede "ni un solo voto en cartería".

Feijóo no ha sido el único miembro del Partido Popular que ha puesto en duda la capacidad de Correos para gestionar el voto por correo. Cuca Gamarra, secretaria general del partido, ha asegurado que "a las fechas que estamos no hay medios suficientes" para garantizar la llegada de todos los votos en tiempo.

Gamarra ha acusado a Correos de no poner "todos los medios que le están pidiendo" y ha insistido en que "evidentemente debiera de ser más diligente y, si no lo es, puede parecer que no quiere serlo".

Las acusaciones de Feijóo a Correos por el voto por correo

Las palabras de Feijóo y Gamarra se producen horas después de que el candidato popular generase mucho revuelvo al pedir a los trabajadores de Correos que entregasen todos los votos por correo "con independencia de sus jefes", prometiendo el pago de las horas extra en el caso de llegar al poder.

La respuesta de Correos a Feijóo

Esta acusación velada a la posible no neutralidad de Correos tuvo una rápida reacción por parte del organismo, que defendió a unos empleados "dedicados y profesionales" y declaró su alejamiento "de debates que socavan instituciones y servicios públicos" a través de su perfil de la red social Twitter.

En lo que respecta al pago de las horas extra de los trabajadores de Correos en el caso de tener que hacerlas para garantizar que el voto por correo llegue a todo el mundo que lo pidió, la entidad ha asegurado que el pago de dichas horas extra está presupuestado y que, por lo tanto, es seguro.

Las respuestas de Sánchez y Díaz a Feijóo por el voto por correo

La intervención de Feijóo, que fue presidente de Correos de 2000 a 2003, sobre el voto por correo ha tenido una fuerte reacción por parte de los partidos de izquierda. El actual presidente del Gobierno y candidato del PSOE a las elecciones generales, Pedro Sánchez, ha acusado al popular de "embarrar" la campaña y ha defendido que España es "una democracia plena y robusta".

El jefe del Ejecutivo, en una entrevista en la Cadena SER, ha asegurado que las palabras de Feijóo sobre el voto por correo son un intento de ocultar los pactos del Partido Popular con Vox en la constitución de múltiples y ayuntamientos y de varios gobiernos autonómicos tras las elecciones autonómicas y municipales de junio.

Por su parte, Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y candidata de Sumar para las elecciones generales, ha aprovechado una entrevista en Antena3 para mandar un "mensaje de tranquilidad y respeto a las instituciones" y ha asegurado que "los que tienen problemas con las sacas y la manipulación de votos en Galicia es el Partido Popular".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky