Actualidad

¿Todavía no quieres que tu hijo tenga un 'smartphone'? Estas son las alternativas

  • Siguen existiendo teléfonos móviles que cuentan con pocas funcionalidades
  • Otra alternativa menos compleja al 'smartphone' es el 'smartwatch'
  • Cuando se le regale un móvil, se recomienda hablar sobre su uso
Uso de los 'smartphone' por menores (iStock).
Madridicon-related

De acuerdo con un estudio que realizó en 2021 el fondo filantrópico Carnegie Corporation, el 42% de los niños con 10 años de edad ya tienen teléfono. Esta cifra aumenta hasta el 71% con 12 años, y al 91% con 14 años. Y para muchos padres, esta cuestión se plantea como un desafío, debido a una serie de dudas que se les pasan por la cabeza sobre la edad adecuada, la madurez o los controles de uso.

El director del Centro para un Internet Más Seguro de Reino Unido, Will Gardner, comenta: "Darle a tu hijo su primer móvil es un momento importante para muchos padres, así como una oportunidad para abordar el tema de qué uso le quieren dar, con qué frecuencia y qué expectativas tienes".

Y es que abordar el asunto pronto con los hijos puede ayudar a llegar a acuerdos y consensos con temas como la edad, así como la posibilidad de realizar alguna prueba previa.

¿Está preparado para su primer móvil?

Lo primero de todo es asegurarse de que el joven está preparado para poseer su propio teléfono móvil. Gardner comenta que la respuesta debe basarse más bien en su madurez, y no tanto en la edad. Por tanto, se ofrecen algunos planteamientos que pueden dar pistas para conocer cuál es la respuesta:

-¿Quién ha iniciado la conversación sobre el hecho de darle un móvil?

-¿Es una persona responsable? ¿Puede uno esperarse que cuide de su teléfono, así como de sus demás pertenencias?

-¿Qué beneficios tendría para él el hecho de dárselo, en torno a su seguridad o desarrollo social?

-¿Cómo de sensible es y cómo reacciona a las críticas?

-¿Cómo lleva el niño cuando se le plantean límites en las horas delante de una pantalla, o usando redes sociales?

La profesora de pediatría en la Universidad de Wisconsin, Megan Moreno, explica que: "La evidencia actual no muestra una edad específica en la que el móvil sea o no recomendable. Una aproximación basada en la trayectoria del niño será probablemente más útil para evaluar su interés y la preparación".

¿Qué puedo regalarle antes?

Existe la posibilidad de que, a ojos de sus padres, el niño no sea lo suficientemente maduro como para tener un 'smartphone'. Pero existen algunas alternativas más sencillas para satisfacer sus ansias. Un ejemplo sería un teléfono simple, o de los antiguos, pues permiten enviar mensajes y hacer llamadas, pero limitan las posibilidades de que use Internet u otras características propias de los teléfonos modernos. Algunos de ellos incluso no cuentan con estas funcionalidades

Por su parte, existen teléfonos inteligentes adaptados para menores de edad, como por ejemplo el Gabb Wireless. Este incluye cámara, GPS y algunas aplicaciones, pero no cuenta con otras características que puedan entrañar mayor riesgo, como la posibilidad de enviar imágenes por grupos.

También está el 'smartwatch', que por razones obvias hace más difícil que se extravíe o que se lo roben. El mismo ofrece funcionalidades como mensajear, GPS y ciertas 'apps'. Si nada de lo anterior convence a los progenitores, incluso puede prescindirse de otorgarle un dispositivo y optarse por que utilice el teléfono de los padres. Aunque no todos estarán dispuestos a hacerlo, esta opción permite un mayor control del uso, pudiendo establecerse límites de uso (solo a ciertas horas, días determinados, y en lugares concretos).

Ya tiene su propio 'smartphone'

Finalmente, puede que los padres se decidan a regalarle un 'teléfono inteligente', o quizás el niño ya lo posea. Pero aquí también es posible controlar o limitar su uso. Y es que existen aplicaciones específicamente diseñadas para limitar ciertas funcionalidades del teléfono del joven, así como para controlar el tiempo de uso. Aunque Moreno considera que es más importante tener esa conversación en la que se establecen las expectativas ya mencionadas.

Si se sospecha de un cambio de comportamiento del niño desde que este tiene su propio teléfono, Gardner aconseja comunicarle claramente al mismo que se le prestará todo tipo de apoyo siempre que lo necesite. "Tanto si están pasando más o menos tiempo de lo normal con el dispositivo, como ante cambios de carácter o en sus relaciones sociales, lo primero que debes hacer es afirmarle que estás ahí para ayudar, sin juicios de ningún tipo", comenta.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ana Mª
A Favor
En Contra

A mis hijos les tengo bloqueado en el móvil las llamadas de números desconocidos/privados (en ajustes llamadas), de tal forma que no reciben llamadas de números que no estén en su agenda de contactos, con lo que les evito llamadas publicitarias y demás, de posibles estafas. Tienen puesto en la agenda el número de emergencias y explicado cuándo deben de llamar.

Igualmente, en WhatsApp les tengo configurado en Privacidad - Grupos, "quien puede añadirme a los grupos" "Mis contactos, excepto..." de tal forma que es preciso que ellos (yo) den previamente su aprobación. Lógicamente nosotros ni otros miembros familiares estamos excluidos.

También les tengo puesto en la pantalla de bloqueo la "información de contacto", “mostrar información del propietario en pantalla de bloqueo”, “firma de pantalla”, etc. (que se busca en ajustes del teléfono), AVISAR A: (y un nº de teléfono) con lo que, si pierden el móvil o les pasa algo, quien lo coja puede ver a quien hay que avisar.

También se puede complementar poniendo en la agenda (“en grupos”), o en ajustes “contraseñas y seguridad-SOS de emergencia-contactos de emergencia”, (según móvil varía el sitio) los contactos de emergencia, a los que se puede acceder con la pantalla bloqueada y llamar deslizando el icono que aparece en la pantalla de bloqueo abajo a la izquierda.

En el navegador Chrome, “configuración-privacidad y seguridad”, tengo activado en “navegación segura la protección mejorada, usar siempre conexiones seguras, no hacer seguimiento”, y desactivado todos los métodos de pago.

En YouTube, “configuración” les tengo desactivada la reproducción automática, en “general” tengo activado el “modo restringido”, y el “modo incógnito” y “recordar que me tome un descanso” puesto en 30 minutos. Elimina la app YouTube e instala la app de YouTube Kids.

En el buscador de Google, en ajustes tengo activado “ocultar resultados explícitos”, es conveniente hacer en sus móviles un repaso a todos los ajustes y configuraciones del móvil y de las apps, y configurar como creamos más conveniente.

En Google, “cuenta de Google”, “datos y privacidad”, tengo activado en configuración de historial la “actividad en la web y aplicaciones” el historial de ubicaciones” y el “historial de YouTube”. En “perfil” quien lo puede ver, y en “compartir ubicación” con nadie. En “Seguridad”, activada la navegación segura mejorada para tu cuenta. En “Pagos y suscripciones” desactivados métodos de pago. Y cerrar sesión para que no pueda acceder a los ajustes. En ajustes de la cámara, desactivado el QR. En Play Store, ajustes, preferencias de red, actualizaciones automáticas. En ajustes del teléfono, actualización de software, descarga automática por wifi.

Así mismo tengo desinstaladas o si no se puede, inhabilitadas, las aplicaciones que no necesitan.

En WhatsApp les tengo configurado, en ajustes-chats, copia de seguridad, marcar “incluir videos”, “guardar en Google Drive”, “diariamente” con WiFi; teniendo en cuenta que la copia se hace automáticamente a las 02:00h de la noche, por lo que hay que tener el móvil encendido o pulsar nosotros todos los días en “guardar”. Saben que no tienen que borrar nada en los chats. De esta forma si sufren algún ciberacoso, queda guardado.

Cuando mis hijos están fuera de casa con los amigos, de vez en cuando les pido que me envíen desde whatsapp la “Ubicación actual” y cuando regresan a casa tienen que enviar “Ubicación en tiempo real” (con lo que voy viendo en el mapa por donde van) activando 15 minutos (si están en ese margen de tiempo) o dejarlo por defecto en 1 hora, y escribiendo “voy para casa”. También tienen activado en la app de Mensajes, en sus ajustes, las “funciones de chat”, que funciona como whatsapp, por si acaso, si donde escribes aparece “mensaje RCS”, es gratis (ese contacto también lo tiene activo), pero si aparece “mensaje de texto o SMS”, te lo cobran. Todas las comunicaciones las hacemos desde el Grupo de Familia.

También les tengo activado en el móvil en ajustes, pantalla, el protector de la vista. Y lo mismo en el ordenador/tablet.

Además, tengo el control parental Family Link donde puedes restringir por completo la capacidad del móvil de tus hijos de hacer compras en Google Play, de instalar o desinstalar una app, o bien someter esa decisión a una consulta, que te llegará automáticamente a tu móvil, o el Control Parental que cada uno crea conveniente como Norton Family, y de tener instalado un antivirus completo con VPN y alerta de SMS fraudulento, de pago, como Norton 360 que incluye control parental.

Ninguno de mis hijos ha tenido móvil antes de los 13 años y al tenerlo han leído y firmado las normas de uso del móvil que les dejamos. ´

Como practicamos senderismo, todos tenemos instalada la app My112, y puesto su widget en la pantalla, en tracking, monitorización de GPS, lo activamos cuando iniciamos la actividad de montaña y desactivado tracking por SMS (ya que cada cierto tiempo envía un SMS, con coste, si no hay acceso a datos, con tu ubicación). En configuración tenemos activada la casilla “enviar un SMS al comunicar una emergencia” que lo envía con nuestras coordenadas, si no tenemos datos/internet cuándo llamamos desde My112 al 112. My112, envía al llamar a emergencias DESDE LA APP o desde su WIDGET nuestra ubicación, por lo que Emergencias sabe exactamente donde estamos, desde el widget la llamada es automática.

Todos los móviles cargados y uno apagado, saber activar el “ahorro de batería Extremo”. En ajustes-redes, desactivamos búsqueda automática y seleccionamos red 2G que es la de máxima cobertura, no busca y gasta menos batería, al terminar la ruta ponemos en automático.

Además, de vez en cuando a un contacto/grupo enviamos la ubicación actual.

Como se suele perder la conexión a internet y entonces no funciona Maps, llevamos mapas offline tipo Maps.Me o Magic Earth y puedes ver por dónde vas, no te pierdes.

Puntuación 3
#1