Actualidad

Tres presidentes y trece consejeros del Ibex dependen del resultado electoral

  • Indra, REE, Enagás y Aena afrontarán cambios se hay vuelco con el Gobierno
De derecha a izquierda: Beatriz Corredor (Red Eléctrica), Maurici Lucena (Aena) y Marc Murtra (Indra)

Un hipotético cambio de Gobierno tras las próximas elecciones generales no solo provocará un relevo en las presidencias y órganos ejecutivos de las empresas públicas, sino también en cuatro empresas del Ibex-35.

Se trata de Aena, REE, Indra y Enagás, que tiene participación estatal. En total, la salida del PSOE del Ejecutivo podría conllevar la sustitución de tres presidentes y trece consejeros. En este último caso, teniendo en cuenta que el perfil de la mayoría es mucho más técnica, las sustituciones no son, sin embargo, algo seguro.

Penden en cualquier caso de un hilo Maurici Lucena, presidente de Aena; Beatriz Corredor, presidenta de REE y Marc Murtra, presidente de Indra, ligados en los tres casos al partido socialista. Menos probable parece en cambio el relevo de Antonio Llardén, el presidente de Enagás, que lleva en el cargo desde 2007 y que se ha mantenido tanto con el Gobierno del PSOE como del PP. No obstante, si hay un cambio de Gobierno, la salida de dos de sus consejeros si que estaría en el aire. Es el caso de Santiago Ferrer, exdiputado por Formentera y conseller de Hacienda, y de Bartolomé Lora, vicepresidente de la Sepi.

La salida de Lucena, en cambio, parece clara si hay un vuelco de Gobierno. El actual presidente de Aena, que lleva en el cargo desde 2018 pero que fue reelegido el año pasado, ha ocupado distintas responsabilidades en el PSOE. Desde diciembre de 2012 hasta octubre de 2015 fue diputado y portavoz del grupo parlamentario socialista en el Parlamento de Cataluña, tras ser elegido como número dos de la lista del PSC por Barcelona en las elecciones al Parlament de 2012. Y más recientemente, formó parte del Grupo de Expertos designado por Pedro Sánchez para las elecciones generales de 2015 como responsable de política industrial y competitividad.

En Aena hay, además, seis consejeros en representación de la empresa pública Enaire, cuyo cargo puede estar también en el aire. Se trata de Pilar Arranz, Eva Ballesté, Manuel de la Campagne, Juan Ignacio Díaz, Ángelica Martínez y Raúl Míguez. En el caso de REE parece también probable la salida si hay un cambio de Gobierno de la actual presidenta, Beatriz Corredor, que ocupa el cargo desde 2020. Corredor fue ministra de Vivienda con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero entre 2008 a 2010 y, antes, fue concejala y portavoz socialista de Vivienda en el Ayuntamiento de Madrid.

En REE hay asimismo tres consejeros en representación de la SEPI que podrían también acabar saliendo del máximo órgano ejecutivo de la compañía: Esther Rituerto, Mercedes Real y Ricardo García Herrera. Mucho más compleja es la situación en Indra, donde el Gobierno ha dado un golpe de mano para hacerse con el control de la empresa. Para ello, la Sepi, propietaria del 25,15% del capital, impulsó el año pasado el cese de cinco consejeros independientes. Si hubiera ahora un relevo en la Moncloa parece segura la salida de Marc Murtra, un directivo ligado al PSC. Entre 2006 y 2011 ocupó diversos cargos en la Administración. Así, por ejemplo, fue gerente de servicios sociales del Ayuntamiento de Barcelona, director general de la agencia pública de digitalización Red.es, con José Montilla de ministro de Industria, y jefe de gabinete de su sucesor, Joan Clon.

El Gobierno tiene garantizado el control de Indra junto al fondo Amber Capital, primer accionista de Prisa; Sapa y ahora el grupo Escribano, que acaba de desembarcar en el capital con una participación del 3%. Además de Murtra parece probable también la salida del consejo de Miguel Sebastián—ministro de Industria, Turismo y Comercio desde 2008 hasta 2011 con Zapatero—y de Antonio Cuevas, diputado por Sevilla entre 1986 y 2011 y presidente de la Comisión de Industria del Congreso entre 2004 y 2011. Menos probable, en cambio, parece un relevo en consejo de Caixabank, participada por el Frob, ya que la única consejera, Teresa Santero tiene un perfil técnico y seguirá hasta final de 2024.

Empresas públicas

Pero no solo las empresa del Ibex se verán afectadas, también las empresas públicas. Es el caso de RTVE, actualmente presidida por Elena Sánchez, que lleva en el cargo desde finales del año pasado y cuyo marido, Pedro Pablo Mansilla, es muy cercano al PSOE, habiendo sido presidente de Instituciones Penitenciarios con Felipe González. Y algo similar ocurre con Gabriela Cañas, presidente de la Agencia EFE.

Si se pone el foco en el sector del transporte, tanto la presidenta de Adif, María Luis Domínguez, como el presidente de Renfe, Raül Blanco— antes había ocupado el cargo de secretario general de Industria — también cambiarían.

El futuro de Correos también está en manos de las urnas. El presidente, Juan Manuel Serrano, es uno de los hombres de confianza de Sánchez. Desde 2014 ejercía el puesto de Jefe de Gabinete de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE. Asimismo, en Loterías y Apuestas del Estados se podría vivir un relevo. Jesús Huerta lleva en la presidencia desde 2018, aunque previamente ha estado al frente de diversos puestos públicos en la Junta de Andalucía, como director general de Presupuestos en la Consejería de Hacienda. En Paradores, Pedro Saura, exnúmero dos del exministro Ábalos, podría dejar su puesto como presidente. Y el mismo futuro podría tener Belén Gualda, presidenta de la Sepi.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Aurelio
A Favor
En Contra

Lo de INDRA, este gobierno, el Sr. Buenaventura y toda la CNMV es de vergüenza e invita a no invertir en la bolsa española. La falta de democracia con Sánchez es tan palmaria que dan ganas de salir corriendo. CNMV, CIS, Constitucional, ahora las elecciones en pleno verano, etc. que mas tiene que hacer este gobierno para parecerse al gobierno de Maduro?

Puntuación 7
#1
punkert1
A Favor
En Contra

Enagás que no lo toquen, lo está haciendo bien. Redeia en cambio, gestión muy mediocre. Queda muy bonito nombrar a unos labios pintados, pero Redeia sufre en bolsa por potencialidades no explotadas.

Puntuación 1
#2