Actualidad

Las lluvias han afectado a mi coche: ¿Se hace cargo el seguro de su reparación?

  • Mapfre recomienda reclamar al Consorcio de Compensación de Seguros
  • El CCS, de admitir la demanda, opera como una aseguradora
  • Ningún seguro cubre daños por acontecimientos extraordinarios como este
Vehículo circulando tras lluvias intensas (iStock).
Madridicon-related

La jornada del lunes dejó imágenes impresionantes de lluvia intensa en muchos puntos de la geografía española. Y se prevé que estos episodios de precipitaciones se prolonguen en los próximos días. Entre los daños provocados en los lugares afectados destacan aceras, alcantarillas, parques, jardines o incluso vehículos. Y cuando un automóvil se inunda o sufre daños por la lluvia, los gastos que su dueño debe afrontar para arreglarlo suelen ser elevados. ¿Se encarga de ello el seguro?

Cuando alguien contrata un seguro para su vehículo, debe valorar el hecho de que el contrato cubra los posibles daños causados por las condiciones atmosféricas. Y entre los mismos destaca la posibilidad de inundaciones, un riesgo mucho más elevado en ciertos lugares de España con respecto a otros. Por tanto, conocer estas condiciones antes de adoptar un seguro implica ser consciente de la responsabilidad de la compañía aseguradora.

Daños por suceso extraordinario

Lo primero, se debe comentar que las compañías no ofrecen seguros para cubrir daños por acontecimientos extraordinarios, y una inundación forma parte de esta categoría. Sin embargo, el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) sí podría encargarse de pagar esos daños que sufra un vehículo debido a una inundación.

De acuerdo con este instrumento al servicio del sector de las aseguradoras en España, se considera inundación extraordinaria: "El anegamiento del terreno producido por la acción directa de las aguas de lluvia, las procedentes de deshielo o las de los lagos que tengan salida natural, de los ríos o rías o de cursos naturales de agua en superficie, cuando éstos se desbordan de sus cauces normales, así como los embates de mar en las costas".

Entonces, cabe distinguir que si el daño al vehículo procede del agua de una presa, un canal o una alcantarilla estropeados por motivos que no se consideren "riesgos extraordinarios", entonces esta organización no se hará responsable de los mismos. Tampoco podría hacer nada el titular del automóvil si el daño es producido por lluvia que cae directamente sobre el mismo.

¿Cuándo y cómo reclamar al CCS?

Parte de la prima de un seguro de coche va dirigida precisamente al CCS. Es por esto que, ante unos daños por inundación, se aconseja al cliente que reclame la indemnización directamente a dicho Consorcio y no a su aseguradora. La multinacional de seguros española Mapfre indica en su página web que ofrecen un servicio en el que (una vez se les comunique el parte correspondiente) realizan el trámite en nombre de su cliente. Este consiste en presentar al CCS la reclamación por daños y además la documentación que el Consorcio exija.

Además, la empresa indica que el plazo de solicitud de la cobertura en el CCS es: 2 años para desperfectos materiales, 5 años cuando existen daños físicos a alguna persona. Pero Mapfre aconseja reclamar siempre cuanto antes mejor.

Finalmente, cabe explicar cómo procede el Consorcio si finalmente se aceptan los motivos presentados para exigir la indemnización debido a daños por inundaciones o similares. Si el CCS admite la reclamación, procederá (de forma similar a las aseguradoras) cubriendo los gatos de reparación, o entregando el dinero correspondiente si el vehículo se considera "siniestro total".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky