
El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha aumentado un 17% las ayudas destinadas a las federaciones deportivas entre 2021 y 2022 en un momento complicado, con el 20% de ellas en números rojos, según sus propias estimaciones. Las ayudas han pasado de 53,1 millones s a 62,23 millones, entre las 64 federaciones.
No obstante, las ayudas del año pasado se corresponden con un paquete plurianual, con duración hasta 2024, por valor total de 186,7 millones. Según fuentes del CSD esto es "una medida novedosa que se ha puesto en marcha con el objetivo de garantizar la estabilidad económica y la continuidad de los programas deportivos a lo largo del ciclo olímpico y paralímpico, que concluirá en París 2024".
El último paquete, entregado esta misma semana, ha sido de 62,23 millones. Un tercio de las federaciones han recibido una dotación superior al millón de euros en esta última partida, aunque natación, atletismo y piragüismo han sido dotadas con más de cuatro millones de euros ocupando el podio de las que más dinero se han llevado este año. En el lado opuesto, entre las federaciones que menos dinero se han llevado, en concreto 25.000 euros cada una, están la colombófila, colombicultura, galgos y tiro al vuelo.
Ahora bien, dentro del ranking de las federaciones que han recibido más de un millón de euros se deben incluir ciclismo, que ha recibido una cuantía de 2,85 millones; baloncesto, 2,6 millones; balonmano, 2,54 millones; y los deportes de invierno, con una ayuda de 2,25 millones. Si se comparan las cuantías con las de 2021 de las federaciones mencionadas, los deportes de invierno y piragüismo han sido las que más han visto incrementado sus ayudas. En concreto, un 28,6% y un 23,8% respectivamente.
Algo similar ocurre con balonmano, que ha pasado de 2,2 millones a 2,54 millones, un 14,4% más; o con ciclismo que ha recibido un 14% más de ayudas que en 2021. Con un crecimiento menor de la cuantía, esta la federación de natación, un 1,6%; y baloncesto, un 4%.
Dependencia de los fondos
El CSD estima en un informe que las federaciones alcanzarían en 2022 unos ingresos de 243,2 millones, un 10,4% más. Además, encadenan el quinto año consecutivo con ganancias y lograrán un beneficio de 1,8 millones. Muchas federaciones subsisten gracias a las ayudas del CSD. Este sería el caso del piragüismo pues el 88% de sus ingresos proviene del dinero público, le sigue de cerca la halterofilia, con un 85% de su financiación gracias al CSD, y completa el podio la esgrima, con un 83,4%.
Todo lo contrario ocurre con federaciones como la petanca, donde el 29% de sus ingresos son gracias a las subvenciones; la hípica, un 23% o el golf, un 12%. Además, es importante destacar que la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) es la más independiente a los fondos públicos. En concreto, solo un 2% de sus ingresos provienen del Gobierno.
De hecho, la RFEF lleva sin recibir subvenciones del Gobierno desde 2013, cuando fue dotada con 788.300 euros. Fuentes de la RFEF señalan que esto se debe a que "para recibir las ayudas el presupuesto de la federación debe se inferior al paquete total y en nuestro caso el presupuesto de 2023 ronda los 400 millones".