Actualidad

Qué es un 'coliving' y por qué llama la atención de jóvenes y de mayores de 65 años

  • Madrid y Barcelona aglutinan el 77% de la oferta total en España
  • El precio más elevado se encuentra en la provincia de Málaga
  • El 'Senior Living' está pensado para mayores de 65 años
Jóvenes habitan un 'coliving' (iStock).
Madridicon-related

Un 'living' es un proyecto inmobiliario como un piso compartido, un inmueble multifamiliar, una vivienda asequible u otras maneras de desarrollar un vida en comunidad o acompañado. Su nacimiento se sitúa en Silicon Valley, cuando se formó gran número de trabajadores jóvenes en la zona y estos no contaban con suficiente cantidad de viviendas.

Estos edificios donde sus residentes comparten zonas comunes, y también la propia vivienda, se han popularizado en España durante los últimos años. Muchas de estas viviendas resultaron en personas realizando vida en común, así como en una mayor afinidad de gustos y aficiones.

¿Por qué tiene éxito?

De acuerdo con esVivir, dicha forma de residencia está triunfando en España debido a los siguientes factores:

1. Es más accesible para personas con recursos económicos modestos, como lo son en general los estudiantes.

2. Incluye un equilibrio entre servicios y precios.

3. Al proliferar en los núcleos urbanos, sus precios tienden a abaratarse.

4. Esta forma de modelo residencial, a diferencia de otras, genera en sus residentes un sentimiento de pertenencia a un grupo.

5. Por un buen precio, en resumen, es posible acceder a propiedades modernas y funcionales.

Tipos de 'coliving'

El 'coliving', como opción para quienes buscan un estilo de vida social y flexible, está de momento disponible en su mayoría en las dos principales ciudades de España. De acuerdo con el consultor inmobiliario Activum, el 52% del total disponible hoy en España se encuentra en Madrid, y un 25% en Barcelona, por lo que las dos principales urbes concentran el 77% de la oferta total.

Tiene rasgos de piso de alquiler, y otros de residencia de estudiantes, y permite a la gente habitar en una comunidad activa, por lo que llama la atención de mucha gente joven.

De acuerdo con idealista, existen varios tipos de 'coliving':

-'Build to Rent':Se construyen apartamentos para el alquiler a largo plazo.

-'Flex Living': Propiedades con alquiler muy flexible, útiles para viajeros o personas sin un lugar de trabajo fijo.

-'Senior living': Este caso es algo distinto, pues está pensado para personas mayores de 65 años que quieren vivir de manera independiente. Este se divide a su vez en varios tipos: para compartir áreas comunes en una cooperativa, o para vivir en una comunidad premium en zonas costeras, entre otros.

El coste del 'coliving'

Siguiendo con el portal inmobiliario, la provincia que cuenta con el precio mensual medio más elevado de España, para un 'coliving' de dos dormitorios, es Málaga con 2.375 euros. Dentro del mismo tipo de vivienda le sigue Barcelona, con una gran diferencia, ya que en esta provincia la cantidad media baja a 1.588 euros al mes. Valencia ocupa el tercer puesto con 1.400 euros mensuales. En Madrid, por su parte, estas propiedades cuestan de media 1.154 euros al mes.

La directora comercial corporativa de Activum, Carmen Martínez, explica sobre la popularidad de este fenómeno que: "El interés por el sector livings en el mercado inmobiliario nacional empezó a aumentar hace dos años, especialmente por operadores e inversores. Estos han sabido escuchar al mercado y crear productos adaptados a una sociedad en cambio constante".

"Claramente se percibe cómo la oferta de los livings se centra en grandes urbes españoles o cerca de ellas, donde el perfil del inquilino es más joven y con una mentalidad más abierta para cambiar de trabajo y de ciudad. Buscan comodidad, y ese valor añadido de los livings para disfrutar de espacios y servicios premium", prosigue Martínez.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jajajaaaaaa
A Favor
En Contra

Claro, mete a un extraño...o "amigo", para que una vez salgas de tú casa y se quede el resto, te la okupe.

Ni harto de grifa.

Puntuación 2
#1