Branded Content

'Senior living', un sector al alza

  • Ofrecido por ASG Homes
  • El 'senior living' responde a la tendencia creciente de la demanda de buscar lugares para vivir en los que prime la existencia de ciertos servicios y comodidades para un rango de edad que va desde los 65 a los 85 años
Ejemplo de zonas comunes que tendrán los proyectos de ‘senior living’.
Madridicon-related

Uno de los conceptos de los que más se está hablando en el sector inmobiliario en el último año es el de coliving, modelo residencial en el que a los espacios propios para vivir se suman una serie de servicios comunes más allá de los tradicionales (jardín, instalaciones deportivas, etc). Las nuevas formas de trabajo, las consecuencias sociológicas de la pandemia o la búsqueda del ahorro al compartir ciertos gastos han influido sobremanera en el desarrollo de este concepto que se extiende de forma rápida entre el sector más joven, con las residencias de estudiantes, y entre el más mayor, con las residencias de ancianos y los senior living.

En el caso del segmento para mayores, el senior living responde a la tendencia creciente de la demanda de buscar lugares para vivir en los que prime la existencia de ciertos servicios y comodidades para un rango de edad que va desde los 65 a los 85 años, aproximadamente. A medida que la esperanza de vida es mayor (en España se prevé que llegue hasta los 87 en tres años), crece este segmento de población, por lo que se abre un abanico de posibilidades para la inversión.

Así, han ido tomando forma los activos de senior living, que, aunque son activos dotacionales (es decir, que han de 'dotar' a los usuarios de una serie de servicios, que en el caso del senior living han de ser sobre todo asistenciales) no son exactamente residencias de ancianos. Sus clientes potenciales son personas mayores de 65 años que no son dependientes y cuyo estado de salud les permite tener una vida activa a nivel social, que les haga vivir en comunidad. Se trata por tanto de tanto de residenciales que cuentan con una serie de servicios, ya no sólo de cuidado personal como puede ser de enfermería, médico o gimnasio, sino otros que permitan a sus inquilinos relacionarse con más personas: clubs sociales, comedores, espacios de ocio, piscina, sala de ordenadores, etc.

En España, el modelo de senior living está tomando forma y velocidad. "Nuestro país, por sus características, se convierte en un espacio de oportunidad para este sector, sobre todo por la demanda de ciertos perfiles que buscan dónde vivir en función de sus necesidades. Ahora mismo hay un limbo en la demanda que no se cubre con el residencial tradicional, que necesita añadir a sus propias características una serie de servicios operativos al alcance de los ciudadanos", explica Víctor Pérez Arias, CEO de ASG Homes, compañía que ya trabaja en este ámbito analizando oportunidades.

Existe un alto nivel de demanda internacional de estos servicios. Es en la costa donde se han empezado a construir antes, precisamente las zonas en las que los extranjeros prefieren pasar su tiempo a partir de cierta edad. ¿Quién no ha pensado alguna vez jubilarse en la playa con una temperatura templada casi todo el año?

La evolución del sector estará marcada por las rentas disponibles de este segmento de la población si bien a medida que aumente la oferta, esto será un impedimento menor.

También el modelo regulatorio puede influir en el ritmo de crecimiento del segmento, siendo necesario un modelo que agilice las autorizaciones de las viviendas colaborativas que conforman el senior living.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky