Actualidad

Ana Botín: "No hay mejor inversión social que la que se hace en educación"

  • Santander destinará 400 millones de euros a educación hasta 2026
Ana Bot?n.
Valenciaicon-related

El mayor grupo bancario español, Banco Santander, apuesta por las universidades como su gran instrumento para contribuir al progreso de la sociedad. "No hay mejor inversión social que la que se hace en educación", aseguró su presidenta Ana Botín en el acto inaugural del V Encuentro Internacional de Rectores de Universia que se celebra en Valencia.

Un compromiso al que, además, la presidenta de Santander puso cifras al anunciar que el banco invertirá 400 millones de euros a "fomentar la educación, la empleabilidad y el emprendimiento" hasta 2026. Una inversión que se sumará a los 2.220 millones de euros que la entidad ha destinado a becas durante las dos últimas décadas tras su alianza con las universidades a través de la plataforma Universia, que también preside Botín.

"Las sociedades que mas invierten en educación son más desarrolladas y sotenibles, crecen más y son más abiertas, crean más riqueza individual y colectiva", resumió la presidenta de Santander en un encuentro con 1.200 personas y más de 700 rectores y académicos. "Cuando se siembra en la universidad es la sociedad quien cosecha los triunfos", indicó.

La presidenta de Santander puso como ejemplo de esa colaboración la creación desde el anterior encuentro de Metared, una red de redes universitaria en la que participan más de 1.800 universidades de distintos países.

Sánchez promete más internacionalización

El acto contó con el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, que destacó la apuesta española por la internacionalización de su sistema universitario para facilitar la llegada de estudiantes e investigadores no sólo de Europa, también latinoamericanos. Además señaló que se creará una red catédras de universidad empresas con 80 millones de fondos europeos para el desarrollo de semiconductores y chips.

Por su parte, Enrique Graue, presidente del Comité del Encuentro y rector de la UNAM de México, destacó los retos que se exigen a las universidades "más allá de los curriculum académicos". Entre ellos mencionó los cambios y las implicaciones en la transformación digital y la inteligencia artificial, además de la emergencia climática y la desigualdad.

Además, recordó que apenas el 40% de los jóvenes en edad de ingresar en educación superior lo hace y que, aunque la brecha de género se estrecha y las mujeres representan el 43% de la matrículas, siguen infra representadas en disciplinas como matemáticas, ciencias e ingenierías.

En el acto inaugural en el Palau de les Arts de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia también participó el presidente valenciano, Ximo Puig.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky