Actualidad

Mark Cuban sobre el posible impacto de ChatGPT: "Va más allá de cualquier cosa que haya visto"

  • Para él, su importancia es pareja a la introducción del HTML
  • Cree que pasará de ser algo difícil a algo elemental y generalizado
  • Indica una problemática que va a surgir y que no se está tratando
Foto: iStock.
Madridicon-related

Las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) basadas en robots de conversación inteligentes han estado en boca de todos durante los últimos meses. Un claro ejemplo de ello es ChatGPT, disponible para todo el mundo desde su lanzamiento el día 30 de noviembre de 2022. Y el impacto potencial de estas tecnologías no han dejado a nadie indiferente, lo que incluye al multimillonario inversor Mark Cuban.

El empresario y dueño de los Dallas Mavericks de la NBA ha mostrado su asombro con esta IA, asegurando que su posible impacto en el mundo "va más allá de cualquier cosa que haya visto hasta ahora", añadiendo el pasado lunes que solo la introducción del HTML en los albores de Internet tuvo tanta repercusión como el lanzamiento de ChatGPT.

40 años más tarde

El Lenguaje de Marcado de Hipertexto (HTML por sus siglas en inglés) fue creado en los años ochenta por Sir Tim Berners-Lee, un científico de computación británico. Este se puede considerar el lenguaje básico para construir webs y para definir su presentación ante los usuarios de Internet.

Cuban añadía en su cuenta de Twitter que, tras la popularidad que ganaba Internet en los noventa: "Cada niño que aprendía HTML y sabía crear páginas web para negocios se consideraba un genio tecnológico". Pero con respecto a las tecnologías como ChatGPT, sentencia: "Todos sabíamos que sería importante, pero hemos hecho que parezca mucho más complejo de lo que inicialmente era", argumenta el hombre de negocios.

Finamente, de acuerdo con la Universidad de California en Berkeley, en la actualidad el HTML se considera fundamental para la informática, y numerosos portales en Internet ofrecen lecciones sobre cómo programar utilizando esta herramienta.

"Pasará a tener un uso generalizado"

Por su parte, la empresa de servicios financieros UBS indica que ChatGPT se ha convertido en la aplicación para consumidores que más rápido ha crecido en la historia, alcanzando los 100 millones de usuarios mensuales activos en tan solo dos meses desde su lanzamiento. Y por supuesto, este rotundo éxito ha despertado un gran interés por parte de todo tipo de empresas, que buscan aprender a exprimir su gigantesco potencial.

Volviendo a Mark Cuban, el cual admite que cada vez más personas se acostumbran a acudir a esta IA para todo tipo de tareas, este dice que: "Pasará de ser algo que se concibe como difícil, a ser algo elemental y tener un uso generalizado".

¿Qué falta por hablar del tema?

A pesar del furor que esta IA ha causado en los últimos meses, Cuban habla de un aspecto que a su juicio es importante y se está pasando por alto. Recientemente comentaba a CNBC Make It que, a medida que más compañías ofrezcan su dinero para implementar estos modelos de lenguaje (LLM en inglés) o para crear uno propio, las mismas se verán también obligadas a distinguirse de la competencia.

Añade al respecto que: "No todas van a ofrecer las mismas respuestas, ni van a tener el mismo dominio en este campo, ni tampoco tendrán el mismo valor para los distintos tipos de usuarios".

Cuban añade que las empresas deberán decidir las cantidades que estarán dispuestas a invertir en aquella Propiedad Intelectual (PI) y en aquellos datos que servirán para nutrir a sus 'chatbots'. "Los dueños de las principales PI no van a permitir que estas sean accesibles a todo el mundo, querrán dinero por ellas. Pero dado que se espera de estos LLM que sepan responder ante prácticamente cualquier ámbito, entonces va a ser imposible financieramente hablando poder cubrir cada hueco", explica Cuban, apostando que este posible escenario frenaría los progresos de la Inteligencia Artificial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky