Actualidad

Pedro Barsanti: "Hay que hacer el retail más humano y establecer un vínculo más emocional"

  • "Las tiendas físicas no van a desaparecer, se está evolucionando hacia un modelo híbrido"
  • "El metaverso y la Inteligencia Artificial aún van en pañales, aunque se debe investigar con ellas"

Las proyecciones de futuro de hace unos años se han equivocado. El mundo del retail debe hacer frente todavía a muchas incógnitas y tratar de poner el foco en el factor humano. "Para diferenciar al sector es necesario establecer un mayor vínculo emocional con los clientes, algo que en España todavía no se ha puesto en marcha", ha asegurado Pedro Barsanti, Digital & Business Transformation/Advisory Board Member/Retail & Tech expert, durante la IV Jornada empresarial: Innovation Meetings: Una mirada al futuro del Retail organizada por elEconomista.es.

"Pensábamos que las tiendas físicas estaban acabadas que íbamos hacia la digitalización total, pero la realidad es bien distinta pues se abren una media de 300-400 tiendas netas al año, incluso durante el año de la pandemia", afirma Barsanti. A lo que añade, "ahora se debe reflexionar cual es la nueva utilidad de estas tiendas". El objetivo es conseguir que el retail sea más humano y para ello se debe evolucionar hacia un modelo más híbrido. Para el experto en retail, "Alibaba es un ejemplo de ecosistema de tiendas físicas pues es el mayor integrador de tiendas, supermercados y más centros logísticos. Su estrategia consiste en ofrecer en cada zona lo que más interese a los clientes, así se consigue una experiencia completa y que los consumidores opten por tu tienda".

Ahora mismo el sector del retail está marcado en el corto plazo por la inflación. "Las cadenas de distribución se centran en el precio, aunque es una ecuación difícil porque depende del precio y de la rentabilidad. Estamos viendo cómo reacciona el sector ahora mismo, por ejemplo, cadenas de supermercados como Mercadona están lanzando promociones de bajada del precio en productos", dice Barsanti. La sostenibilidad también es otro factor esencial para el sector. "En la moda es donde más recorrido queda por hacer, ya que las devoluciones generan en ineficiencias", dice Barsanti, ya que generan más costes de gestión y acaban contaminando más.

En lo que respecta a los nuevos modelos de negocio que empezarán a verse en el mundo del retail, Barsanti ha destacado tres. "Los grandes almacenes se digitalizarán y acabarán siendo marketplace especializados. Además, otra forma de negocio es la que tiene Amazon. Para ellos, la rentabilidad no está en vender más productos sino en recopilar la información del consumidor mientras miran los productos o incluso lo que compran. Con toda esta información lo que hacen es vendérsela a las marcas. Este es el verdadero negocio y hasta que no comprendamos que esta es la batalla real, seguiremos jugando en diferentes ligas".

Por último, Barsanti destaca un último modelo que es la desintermediación. "La cadena alimentaria está llena de intermediarios. Desde los agricultores hasta que el producto llega al consumidor pasa por muchas manos. Por ejemplo, en China se está implantando un modelo con más de 13 millones de agricultores que venden sus productos a grupos de clientes. Un caso más cercano sería Eroski que, a menor escala, está conectando agricultores con los clientes más cercanos".

La tecnología y la innovación son claves para el retail. El metaverso y la Inteligencia Artificial son los primeros pasos para sacar el máximo provecho al mundo del retail. "Debo reconocer que soy escéptico con el metaverso, es una tecnología que todavía va en pañales. Aunque de cara al futuro puede llegar a ser muy interesante y se debe investigar en ello. En Rusia han utilizado el metaverso para dar cursos de formación técnica a los pescaderos en los supermercados. El objetivo era reducir costes y al final consiguieron incrementar un 1% las ventas del fresco", alega Barsanti

Por otro lado está la Inteligencia Artificial generativa o colaborativa que "no es demasiado cara, pero que sobre todo es accesible a todo el mundo y esto hace que las barreras para su extensión sea mínima", añade el experto en retail. Asimismo, otro de las grandes ventajas de incorporar la Inteligencia Artificial en el sector es que permitirá "guardar la información de los clientes en las bases de datos", agrega.

Puede visionar la jornada completa aquí:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky