Actualidad

Así son los clubes de lectura de libros prohibidos: el método de dos estudiantes para desafiar la censura literaria

  • Ella Scott y Alyssa Hoy luchan en EEUU por el derecho a elegir qué libros leer
  • Estados Unidos prohíbe más de 2.500 libros en 32 estados
  • Las obras que tratan sobre identidad racial y sexual son las más "prohibidas"
Foto: Dreamstime.

Por estos días celebramos el Día Internacional del Libro. Un evento que se realza para fomentar y reivindicar la lectura, proteger los Derechos de Autor, agradecer a los maestros de la literatura y por su "supuesta" democratización, pese a que en algunos países aún se tiene que luchar por el derecho a elegir qué libros leer. Un tipo de censura que aún se respira en el siglo XXI.

Así es, no estamos hablando de países donde la democracia esté extinta o vulnerabilizada. En la misma nación de las "oportunidades", Estados Unidos, ocurre que los jóvenes se están reuniendo para hacer clubes de lectura de libros prohibidos.

Una reciente publicación de la BBC revela el caso de dos estudiantes estadounidenses que están luchando por desafiar la censura. Se trata de Ella Scott y Alyssa Hoy, las nuevas salvadoras que luchan por el derecho a elegir qué libros leer con su club de lectura de libros prohibidos: 'VHS Banned Book Club'.

"La madre de Hoy, una maestra local, les contó en diciembre de 2021 que las autoridades educativas en Leander, una ciudad en el estado de Texas, estaban prohibiendo varios libros de instituciones académicas, alegando que habían recibido "quejas" de los padres. La conversación estimuló a las dos adolescentes a establecer un club de lectura de libros prohibidos", explica la publicación.

Desde entonces, este tipo de clubes se han replicado en todo Estados Unidos en respuesta a la creciente censura de obras literarias en escuelas y bibliotecas públicas.

Crear conciencia de censura

"No teníamos idea de lo que estaba ocurriendo con la prohibición, y sentimos que era necesario hacer algo para crear conciencia", argumentó Scott, de 17 años, a la BBC. "Definitivamente es desconcertante pensar que esto está sucediendo en un lugar como Estados Unidos, donde tenemos esta cultura de libertad", agregó.

Los comienzos del club de lectura de Scott y Hoy contó con un grupo de niñas de su clase y luego creció hasta incluir estudiantes de la Vandergrift High School, una escuela estatal con 2.709 alumnos.

"Vienen personas de diferentes grados y orígenes. Es genial escuchar las diversas conversaciones que surgen cuando hablamos de un tema que nos afecta a todos", señaló Hoy al medio, también de 17 años.

Crecimiento de la censura en 2022

La publicación hace hincapié en que Leander no es un caso aislado. La Asociación de Bibliotecas de Estados Unidos (ALA, por sus siglas en inglés) informó en marzo que las solicitudes para la retirada de libros de las bibliotecas escolares y públicas en 2022 "alcanzaron su mayor número desde que comenzaron los registros hace 20 años".

En su informe más reciente, que toma el periodo del año escolar 2021-2022 en Estados Unidos, PEN America, una ONG estadounidense que rastrea la censura literaria, informó que "más de 2.500 prohibiciones de libros fueron emitidas por distritos escolares en 32 estados". La organización sin fines de lucro, estima que esas decisiones "afectaron a 5.000 escuelas y a casi cuatro millones de estudiantes".

En este contexto, Texas, donde viven Scott y Hoy, tuvo el mayor número de prohibiciones de libros (801), seguido de Florida (566) y Pensilvania (457). Sin embargo, los números podrían aumentar aún más en todo el país norteamericano.

Padres versus libros

Este año, la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, aprobó una ley conocida como la Carta de Derechos de los Padres, que según los críticos" otorgaría a los padres derechos de veto sobre los libros en el sistema escolar".

El proyecto de ley aún no ha sido aprobado por el Senado, que tiene una mayoría demócrata. Al respecto, Scott señaló que "es natural que haya siempre alguien que se sienta incómodo con ciertos temas. Pero eso no es necesariamente motivo para retirar los libros o quitarles la oportunidad a los demás de que formen su propia opinión", agregó.

La prohibición de lo racial y sexual

Entre los libros que más se prohíben en Estados Unidos, están las obras que tratan sobre identidad racial y sexual.

En esta línea, PEN America señaló al medio que de los más de 1.600 títulos que sufrieron algún tipo de censura de 2021 a 2022, "más del 80% tenían personajes prominentes de la comunidad LGBTQ+ o no blancos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky