Actualidad

Real Sociedad, Barça y Villarreal, las 'gallinas de los huevos de oro'

  • Los tres equipos españoles están entre los clubes mundiales que saben rentabilizar mejor sus fichajes con un valor añadido a su plantilla de 887 millones de euros
  • El equipo de San Sebastián ha ganado 3 euros por cada euro invertido en jugadores

El fútbol no solo levanta pasiones dentro de los estadios, se trata de un negocio que cada año mueve millones y millones de euros dentro de los despachos, desde la venta de entradas y camisetas hasta los dos mercados de fichajes que se producen cada temporada. El objetivo de los clubes es conseguir los mejores jugadores al mejor precio y rentabilizarlos al máximo. Los campeones en este campo no tienen por qué coincidir con los mejores clasificados.

De hecho, los equipos españoles que mejor saben rentabilizar sus fichajes son la Real Sociedad, el Barça y el Villarreal, según el informe sobre la inversión en fútbol, realizado por la red social de inversión eToro, en asociación con Transfermarkt.

El equipo de San Sebastián figura en el cuarto puesto de la tabla después de que la cifra que pagó por sus jugadores, 93,5 millones de euros, se haya multiplicado por cuatro hasta alcanzar los 380,5 millones de euros. Esto supondría que por cada euro que invirtió, habría ganado tres.

El club azulgrana se sitúa en quinta posición, con un valor añadido obtenido para su plantilla de 279,5 millones de euros. Invirtió en la plantilla 482,5 millones y su valor actual es de 762 millones, un 58% más.

Por último, el Villarreal ocupa el noveno puesto, con un valor añadido de 230,4 millones de euros. No obstante, el equipo castellonense, que celebró el pasado 10 de marzo su centenario, lidera en términos relativos el rendimiento de la inversión de los clubes analizados, ya que el valor añadido de la plantilla cuadruplica la cifra que pagó por sus jugadores. Según datos del informe de eToro, pagó 59,3 millones y en la actualidad la plantilla está valorada en cerca de 290 millones de euros, esto supone una revalorización del 388,5%.

A nivel internacional, en términos absolutos el Bayern de Munich es quien más ha encarecido el valor de su plantilla, por la que pagó 448,5 millones y que en la actualidad tendría una valoración de casi 1.000 millones, lo que supone un incremento del 122%. La segunda y tercera posición la ocupan el Tottenham y el AC Milan, ambos han incrementado el valor de su equipo en 321 millones, un 82% y un 126% más, respectivamente.

Un mercado alcista continuo

"El fútbol vive un mercado alcista desde hace más de 40 años y el aumento de los precios de los traspasos es sencillamente sorprendente. Pero detrás de las grandes cifras hay un intrincado ecosistema de clubes, muchos de los cuales trabajan con objetivos muy diferentes y se especializan en distintos ámbitos del mercado. Algunos son expertos inversores en crecimiento, mientras que otros se conforman con pagar un precio más alto por el producto acabado", explica Sam North, analista de eToro.

La foto cambia si se analizan los clubes que más rentabilidad han obtenido con la venta de jugadores desde la temporada 2013/14. El primer puesto lo ocupa el Benfica, que obtuvo un beneficio conjunto de 543 millones de euros. Las ventas más rentables fueron la de João Félix al Atlético de Madrid, con la que obtuvo unas ganancias de 127,2 millones; la de Ruben Dias al Manchester City (71,6 millones); Ederson al Manchester City (40 millones); Nelson Semedo al FC Barcelona (35,7 millones) y, por último, la venta de Sánchez al FC Barcelona, por la que obtuvo un beneficio de 35 millones.

El segundo puesto lo ocupa el Ajax. El equipo de Ámsterdam obtuvo un beneficio de 376 millones por la venta de jugadores, liderando el ranking la transacción de De Ligt a la Juventus (85,5 millones), de Van der Beek al Manchester United (39 millones), de Klaassen al Everton (27 millones), de Dest al Barça (21 millones) y de Dolberg al OGC Nizza (20,5 millones).

La venta de Neymar fue la más rentable de la historia: dejó un beneficio de 134 millones

Un equipo español ocupa el tercer puesto, el Real Madrid. Según el informe elaborado por eToro, ha obtenido un beneficio de 375 millones por la venta de jugadores de las últimas 11 temporadas. Los traspasos más rentables han sido el de Morata al Chelsea (66 millones), de Hakimi al Inter de Milan (43 millones), de Ødegaard al Arsenal (37 millones), de Reguilón al Tottenham (30 millones) y de Llorente al Atlético de Madrid (30 millones).

Aunque en el ranking de mayores ganancias por la revalorización de un solo jugador el FC Barcelona es el líder indiscutible. Obtuvo unas ganancias de 134 millones de euros por la venta de Neymar. El conjunto blaugrana compró al brasileño en la temporada 2013/14 al Santos por 88 millones y lo vendió en 2018 al PSG por 222 millones. Entonces, en 2013/14, se trató de la cifra de traspaso más alta jamás pagada a un club fuera de Europa, un traspaso que volvió a ser histórico en 2018 y los catalanes se embolsaron la mayor ganancia de la historia en una transferencia de compra y venta de un jugador, 134 millones.

Muy lejos de esta cifra quedan los beneficios obtenidos por otras grandes operaciones como la venta del Ajax de Antony al Manchester United (79,2 millones) o la de E. Fernández del Benfica al Chelsea (76,7 millones de euros).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky