Actualidad

La desalentadora fecha que la ONU estima para lograr la igualdad de género (y sus motivos)

  • "La brecha digital se ha convertido en la nueva cara de la desigualdad de género"
Foto: Dreamstime.

En el marco del Día Internacional de la Mujer (8M), las cifras sobre la brecha entre mujeres y hombres siguen siendo desalentadoras. En virtud del ritmo actual de progreso sobre la igualdad de género, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que se podría lograr en 300 años, debido a que aún los derechos de las mujeres están siendo "abusados, amenazados y violados" en todo el mundo.

"El progreso logrado durante décadas se está desvaneciendo porque el patriarcado se está defendiendo", así lo advirtió, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, durante la sesión de apertura de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, el principal organismo mundial de la ONU que lucha por la igualdad de género.

Según The Associated Press, y recogido por Fortune, el jefe de la ONU señaló a Afganistán, donde "las mujeres y las niñas han sido borradas de la vida pública", y dijo que en muchos países se están revirtiendo los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

También manifestó que las niñas que van a la escuela corren el "riesgo de ser secuestradas y agredidas en muchos lugares", y se quejó de que hay policías que se aprovechan de las mujeres vulnerables a las que se supone que deben proteger." Desde Ucrania hasta el Sahel, las crisis y los conflictos afectan primero y peor a las mujeres y las niñas", expresó Guterres.

En otros contratiempos, dijo, la mortalidad materna está aumentando y el impacto del Covid está obligando a las niñas a casarse y dejarlas fuera de la escuela, mientras que las madres y los cuidadores quedan sin trabajo remunerado.

Brecha en tecnología e innovación

Durante su sesión de dos semanas, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer se centra en cerrar las brechas de género en tecnología e innovación. El secretario general dijo que el tema no podría ser más "oportuno" porque las mujeres y las niñas se están quedando atrás a medida que avanza la tecnología.

"Tres mil millones de personas todavía no están conectadas a Internet, la mayoría de ellas mujeres y niñas en países en desarrollo, (y) en los países menos desarrollados solo el 19% de las mujeres están en línea", dijo Guterres.

"A nivel mundial, las niñas y las mujeres representan solo un tercio de los estudiantes de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. Los hombres superan en número a las mujeres dos a uno en la industria de la tecnología y en el creciente campo de la inteligencia artificial, solo uno de cada cinco trabajadores es mujer", agregó.

Señaló que los "grandes datos" son la base de las decisiones políticas y comerciales, "pero a menudo ignoran las diferencias de género, o se hacen de la vista gorda con las mujeres, lo que da como resultado productos y servicios que generan desigualdad de género desde el principio".

Liderazgo en tecnología

En este contexto, Guterres pidió acciones urgentes para igualar el poder entre hombres y mujeres.

Manifestó que debe haber un aumento de la educación, el empleo y los ingresos para las mujeres y las niñas, especialmente en los países en desarrollo. Hizo un llamado a promover la plena participación y el liderazgo de las mujeres en ciencia y tecnología "desde los gobiernos hasta las salas de juntas y las aulas".

Guterres también expresó que se debe crear un entorno digital seguro que elimine la "desinformación misógina y la desinformación" y el "troleo de género" en las redes sociales.

Mujer en línea

Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres, señaló en la reunión inaugural de la comisión que "la brecha digital se ha convertido en la nueva cara de la desigualdad de género". Dijo que el año pasado había 259 millones más de hombres que de mujeres en línea.

También citó una encuesta de mujeres periodistas de 125 países que encontró que tres cuartas partes habían experimentado acoso en línea en el curso de su trabajo y un tercio se había autocensurado como respuesta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky