Actualidad

La herencia que deja Paco Rabanne a la moda (y a su familia)

  • 'People With Money' lo incluyó en el top 10 de diseñadores de moda mejor pagados de 2023
  • El modista deja una herencia estimada en 82 millones de dólares
Foto: Reuters.

El mundo del diseño, las pasarelas y la belleza dice adiós a quien fuese el "último superviviente de la generación que cambió la moda", nos referimos al diseñador español Paco Rabanne. Así es, el destacado modista natural de Pasajes (Guipúzcoa), ha fallecido este viernes 3 de febrero en su casa de Portsall, Bretaña, según informó la cuenta oficial de Instagram de su firma.

"La casa Paco Rabanne desea rendirle homenaje a nuestro visionario diseñador y fundador quien falleció hoy a la edad de 88 años. Entre las figuras de la moda más influyentes del siglo 20, su legado seguirá siendo una fuente constante de inspiración. Agradecemos al señor Rabanne por establecer nuestra herencia vanguardista y definir un futuro de posibilidades ilimitadas", dice la publicación.

El creador de moda, fallece a sus 88 años, mientras gozaba de su jubilación en la Bretaña francesa, y mientras su firma ha estado viviendo por estos días una nueva etapa de éxito.

Es en este escenario, Francisco Rabaneda Cuervo, Premio Nacional de Diseño por el Ministerio de Cultura y considerado como un gran innovador de la moda, terminó sus días entre el top 10 de diseñadores de moda mejor pagados de 2023, según la revista 'People With Money', con unas ganancias totales estimadas de 82 millones de dólares.

Imperio Rabanne-Puig

Puig también ha comunicado el fallecimiento del modista. La colaboración entre el diseñador y la compañía dedicada al sector de la moda y las fragancias comenzó a finales de los años 60 cuando Antonio y Mariano Puig, miembros de la segunda generación de la empresa familiar Puig, visitaron a Rabanne en sus oficinas cerca del Folies Bergère, en París. Sellaron una leal alianza con un diseñador capaz de trasladar la pasión y la rebeldía juvenil a fragancias de éxito.

El primer perfume, en 1969, fue Calandre. Se lanzó en España, Francia y Estados Unidos, allanando así el camino para el desarrollo internacional de la compañía. En el año 2019, las ventas de Puig estaban en unos 1.000 millones de euros, solo para su fragancia Paco Rabanne y esperaban alcanzar una facturación de 3.000 millones.

"Paco Rabanne hizo magnética la transgresión. ¿Quién más podría inducir a las elegantes mujeres parisinas al clamor por vestidos hechos de plástico y metal? ¿Quién sino él podría imaginar una fragancia llamada Calandre (cuyo significado es 'parrilla de automóvil') y convertirla en un icono de la feminidad moderna? Ese espíritu radical y rebelde lo distingue: solo hay un Rabanne. Con su fallecimiento recordamos una vez más su enorme influencia en la moda contemporánea, un espíritu que perdura en la maison que lleva su nombre", ha declarado José Manuel Albesa, presidente de la división Beauty and Fashion de Puig.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments