Miguel Belló, coordinador del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Aeroespacial, ha anunciado hoy en Sevilla que asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española. Una agencia, indica el Ayuntamiento hispalense en una nota, que tiene oficina ya en el edificio municipal CREA. La plantilla, inicialmente de 63 personas se amplía a 75, dando cabida a plazas específicamente de Sevilla. Los funcionarios se irán incorporando de manera progresiva. Se espera que la creación formal de la entidad pase el próximo martes por Consejo de Ministros -hasta ahora, en en BOE se habla de "la futura Agencia"-, y que así se disipe en el sector el temor a demoras respecto al inicio de actividades en el primer trimestre de este año.
Desde la Agencia en Sevilla, según el propio Belló y el alcalde Antonio Muñoz, se gestionará un volumen de inversión inicial en distintos proyectos de 700 millones de euros, que centralizará todos los proyectos tanto de ciencia como de defensa relacionados con el espacio.
Los estatutos de la Agencia se aprobarán "de forma inminente, conforme al plazo del primer trimestre de 2023 dado cuando la sede se asignó a la capital andaluza", aseguran desde el consitorio, y este nuevo organismo público tendrá también asignada la elaboración de una propuesta para la futura Ley del Espacio de España.
Avances técnicos
Belló y Muñoz han intervenido en la Asamblea General de Socios del clúster Andalucía Aerospace después de mantener una serie de reuniones técnicas en la sede de la Agencia Espacial Española, el Edificio CREA, para abordar la cesión formal del mismo y avanzar en los aspectos técnicos (informáticos, logísticos, operativos y de servicios) del traslado de funcionarios de hasta once ministerios que conformarán el equipo del organismo que dirigirá desde la capital andaluza toda la estrategia espacial del país, tanto a nivel industrial como de defensa y relaciones con el resto de agencias internacionales.
Tal y como se anunció cuando se adjudicó la sede de Sevilla se está trabajando desde varios ministerios para asignar funcionarios, apoyándolo con incentivos en vivienda y facilidades para la aclimatación de las familias.
Antonio Muñoz: "La unidad y el consenso han sido seña de identidad de nuestra candidatura. La designación como sede no es el fin del camino sino el inicio"
"Esta asamblea de Andalucía Aerospace, con presencia del Ayuntamiento de Sevilla, el Gobierno de España y la Junta de Andalucía, junto con los representantes del sector empresarial, nos debe servir para reforzar la unidad y el consenso que han sido seña de identidad de nuestra candidatura. Porque la designación de Sevilla como sede de la Agencia Espacial Española no es el fin del camino. Todo lo contrario, esta desconcentración es el principio de un proceso amplio que vamos a impulsar con el mismo espíritu de trabajo colectivo y de cooperación entre todas las instituciones, entidades, empresas y profesionales. Un proceso que queremos liderar desde Sevilla", ha abundado el regidor hispalense.
Incentivos al sector andaluz
En la asamblea de Andalucía Aerospace ha intervenido también la consejera de Hacienda de la Junta de Andalucía, Carolina España, que ha anunciado que la Junta de Andalucía trabaja en estos momentos para la puesta en marcha un nuevo instrumento financiero dotado con 100 millones de euros, que entrará en funcionamiento a lo largo del segundo semestre de este año, destinado a I+D+i y gestionado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), con cargo al nuevo marco de fondos europeos 2021-2027.
Además, la Junta cuenta en estos momentos con tres fondos de capital riesgo a disposición del tejido productivo andaluz, con cargo al programa operativo FEDER Andalucía 2014-2020. Estos tres fondos suman un montante global de 51,35 millones de euros, de los que 37 son de aportación pública, y están dirigidos a prestar apoyo a las startups y a promover la expansión de empresas.
Relacionados
- La nueva Agencia Espacial española, sin señales de vida ni ordenadores
- Aragón recurrirá ante el Supremo la adjudicación a Sevilla de la sede de la Agencia Espacial Española
- Morant sobre la polémica por las sedes de la Agencia Espacial y de IA: No hay procedimiento judicial que lo pare
- El Gobierno elige Sevilla para la sede de la Agencia Espacial Española