Actualidad

Boeing se despide del revolucionario avión que vino a democratizar los vuelos de pasajeros

  • El fabricante estadounidense entrega su último Jumbo 747
  • El primer vuelo de este mítico avión fue en 1969
  • El Air Force One corresponde al Jumbo 747
Foto: Dreamstime.

Por estos días, Boeing se despide de uno de sus aviones que vino a revolucionar el mundo de la aviación, nos referimos al mítico Jumbo 747. Así es, el fabricante estadounidense está entregando su última unidad del gigante aéreo, tras 54 años de fabricación.

El primer vuelo que realizó este avión fue en 1969. Desde entonces, este gigante, pero elegante 747, ha servido como transporte de carga, de pasajeros (500 tripulantes), como transporte de transbordadores espaciales de la NASA y como el avión presidencial de Estados Unidos (Air Force One).

Revolución de los vuelos

Indudablemente, revolucionó los viajes. Conectó ciudades internacionales que nunca antes habían tenido rutas directas y ayudó a "democratizar los vuelos de pasajeros".

Pese a este gran prontuario, durante los últimos 15 años, Boeing y su rival europeo Airbus, han introducido la fabricación de aviones de fuselaje ancho "más rentables y eficientes en combustible", con solo dos motores para mantener en lugar de los cuatro del 747.

El último avión es el número 1.574 construido por Boeing en la región de Puget Sound en el estado de Washington. "Se espera una gran multitud de trabajadores actuales y anteriores de Boeing para la despedida final. El último se está entregando al transportista de carga Atlas Air", señala Fortune en una reciente publicación.

"Los Increíbles" 50.000 trabajadores para la "Reina de los Cielos"

La primera producción de este avión, también llamado la "Reina de los Cielos", contó con más de 50.000 trabajadores de Boeing, los cuales tardaron menos de 16 meses en producirlo, un esfuerzo sobrenatural que les valió el apodo de "Los Increíbles".

Para llevar a cabo la producción del jumbo jet, se requirió la construcción de una enorme fábrica en Everett, al norte de Seattle, el edificio más grande del mundo por volumen.

"Se convirtió en la esencia de los viajes aéreos masivos: no se podía llenar con personas que pagaran el precio completo, por lo que fue necesario reducir los precios para que la gente suba a bordo. Contribuyó a lo que sucedió a fines de la década de 1970 con la desregulación de los viajes aéreos", señaló a Fortune Guillaume de Syon, profesor de historia en el Albright College de Pensilvania que se especializa en aviación y movilidad.

Primeros vuelos entre la crisis de 1973

El primer 747 entró en servicio en 1970 en la ruta Nueva York-Londres de Pan Am, y el momento fue "terrible". Debutó poco antes de la crisis del petróleo de 1973, en medio de una recesión que vio caer el empleo de Boeing de 100.800 empleados en 1967 a un mínimo de 38.690 en abril de 1971.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

500 tripulantes
A Favor
En Contra

500 tripulantes.... Tela

Puntuación 1
#1