Actualidad

Las mujeres apenas suponen una de cada cinco accionistas de las empresas

  • Un estudio del Observatorio Gece muestra que también son minoritarias en la propiedad
  • Apenas hay una mujer en la presidencia en el 17% de los órganos de gobierno
Las empresarias Amaya Fern?ndez de Uzquiano, de Irisem, y Araceli C?scar, de Dacsa. FOTO: Guillermo Lucas
Valenciaicon-related

La igualdad entre hombres y mujeres en el mundo empresarial no sólo está lejos de ser una realidad aún en la gestión de las compañías, sino que las diferencias aún son muchos más abismales en el caso de la propiedad, según analiza el último informe del Observatorio GECE, la iniciativa de CaixaBank y el Ivie para impulsar la competitividad de las empresas de la Comunitat Valenciana.

Las conclusiones de este estudio revelan que el porcentaje de mujeres en el accionariado de las firmas valencianas se sitúa en el 20,6%, es decir, solo una de cada cinco personas con participación en el capital de las empresas de la autonomía es una mujer. Este peso es incluso menor al registrado para el promedio nacional, que alcanza un 22,6%.

La presencia en el accionariado de las mujeres no solo es menor que las de los hombres sino que, además, el porcentaje medio de capital que posee cada mujer es también menor que el de los hombres.

En concreto, mientras ellos concentran de media el 68,9% del capital en las empresas en las que participan, el promedio de la participación en el capital de las accionistas mujeres se sitúa en el 52,5%, es decir, un 23,7% inferior al de los hombres.

La distancia entre hombres y mujeres se hace más evidente en el caso de las empresas en las que un administrador único controla la gestión, mientras que se reduce considerablemente en las que disponen de un consejo de administración, con un promedio de participación del 44,7% de los hombres, frente al 39,3% de las mujeres.

En los órganos de gobierno

El documento centra su análisis no solo en la propiedad, sino también en la presencia de las mujeres en los órganos de gobierno de las empresas. Las mujeres son, en promedio, el 23,6% de los miembros de los órganos de gobierno de las empresas valencianas. Un porcentaje que, en el caso de las firmas españolas, asciende al 24,9%, 1,3 puntos porcentuales más. En cualquier caso, "la presencia femenina se encuentra todavía lejos del porcentaje del 40% apuntado como deseable por parte de la directiva recientemente planteada por el Parlamento Europeo", destaca el informe.

En esta variable también se observan diferencias entre las empresas que tienen un consejo de administración y las que están gobernadas por un administrador único. En las primeras, el peso de las mujeres consejeras el del 22,5%, mientras que las administradoras únicas son el 30,7% del total.

Más allá de su presencia en los órganos de gobierno, el documento dedica un espacio a estudiar la posición de las mujeres en los roles de mayor autoridad de las empresas. En este sentido, solo el 16,4% de los puestos de Presidencia de las empresas valencianas están ocupados por ellas, 0,8 puntos porcentuales por debajo de la cifra que se alcanza en el promedio nacional.

Salarios e incentivos fiscales

En el acto de presentación del informe también participaron dos empresarias de éxito, Amaya Fernández de Uzquiano, del grupo químico Irisem y la tecnológica Nunsys, y Aracelis Císcar, de la alimentaria Dacsa, que reclamaron incentivos fiscales para las empresas fundadas y dirigidas por mujeres y que fomenten la igualdad en los puestos directivos y en el accionariado, además de en los sueldos. 

"Cuando se tiene que renunciar a algo por la familia suele renunciar la mujer porque el salario es muy bajo", señaló Araceli Císcar, que consideró que las mujeres tienen que apostar por "no renunciar a la carrera profesional y tener claro que es una inversión de futuro, no sólo para ella, para la familia, por que no es el salario de uno u otro, es el de la pareja".

En esa línea aseguró que "también es responsabilidad de las empresas crear un entorno para que las mujeres pueden ser madres" y puedan aportar su talento a las compañías sin tener que renunciar a una carrera profesional por la crianza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky