Actualidad

Las empresas son más fiables que los gobiernos, según un informe presentado en Davos

  • El informe global del Edelman Trust Barometer revela el nivel de confianza de las personas y las organizaciones
  • La encuesta ha sido presentada en la conferencia anual del Foro Económico Mundial
Foto: Dreamstime.

Por estos días se está llevando a cabo la conferencia anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. El evento, que comenzó este lunes, y que tiene como objetivo abordar los riesgos globales 2023, con la persistente amenaza sanitaria, económica, energética y una guerra en Europa como telón de fondo, también sirve como plataforma para abordar encuestas como las que ofrece el Edelman Trust Barometer, y que recoge Fortune.

Esta encuesta global, que se lleva haciendo hace 23 años, y que toma como muestra a 32.000 personas en 28 países, es conocida principalmente por ser una referencia sobre la confianza que existe respecto de las empresas, gobiernos, medios de comunicación o las ONG.

En esta línea, el informe concluye que las empresas son las que más confianza generan con un 62% de las preferencias. Les siguen, las ONG, con un 59%, los gobiernos, con un 51% y solo un 50% que se inclinaron por los medios de comunicación

Confianza en "mi CEO" y ética

Como en años anteriores, se confía más en "mi CEO". Resultado que se ve representado en un 64% a nivel mundial, mientras que la confianza que generan los CEO, en un plano general, tienen una inclinación y preferencia de un 48%.

"Las empresas son la única institución considerada competente y ética", dijo Richard Edelman, quien fundó la encuesta. "Por el contrario, el gobierno es visto como poco ético e incompetente. Las empresas están ahora 54 puntos por delante del gobierno en la percepción de la competencia y 30 puntos por delante en la ética".

Confianza en los negocios y expectativas

Pero mientras que la confianza en los negocios está en aumento, también lo están las expectativas.

Aproximadamente la mitad de los encuestados dice que las empresas no están haciendo lo suficiente para abordar el cambio climático y la desigualdad económica.

Y el 69% de los trabajadores dice que el impacto social de una empresa es una "fuerte expectativa". Mientras que el 63% de los consumidores dicen que "comprarán o defenderán marcas basadas en mis creencias y valores".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky