
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha realizado un balance de este 2022 donde ha destacado que existen unas "excelentes expectativas para atraer inversiones a Extremadura", a lo que ha añadido que el trabajo del gobierno será transformar las "expectativas en realidades".
Haciendo un símil futbolístico afirmó que Extremadura empezó el partido "perdiendo contra su destino", pero hoy en día no sólo está "remontando" sino que está convencido de que lo ganará, y todo ello ha sido gracias a los 40 años de autonomía, destacó.
Una situación que ha sido posible gracias al cambio de tendencia global que "Extremadura ha sabido captar" y que la situado en los "primeros puestos" de los destinos en los que piensan los inversores para situar sus empresas. "Hay expectativas excelentes, ha dicho Fernández Vara. No ha habido un solo día en el que no hay recibido algún nuevo proyecto porque estaos dentro de las expectativas y el mundo se mueve por expectativas que hay que convertir en realidades que es lo que está ocurriendo en esta región ahora mismo". "Lo que está pasando en Extremadura genera interés y curiosidad", ha añadido el presidente de la Junta.
Extremadura Económica
En este 2022, Fernández Vara ha destacado la Extremadura Económica, como dato afirmó que sólo este 2022 han encontrado empleo 10.000 personas, y como comparativa, desde que el PSOE accedió al gobierno regional hace 7 años, 70.000 personas han encontrado un empleo. Un dato que sitúa a España en la convergencia con la media nacional. Un trabajo que ha sido posible gracias al gran esfuerzo de las empresas "que son las que generan empleo y riqueza".
Guillermo Fernández Vara ha destacado como otro hito importante que el incremento de las exportaciones extremeñas que han alcanzado los 3.000 millones de euros, dos veces y media más que el año anterior.
También ha reseñado el aumento del número de extremeñas que están en el mercado laboral, 187.000 mujeres actualmente, y con el objetivo de incrementar esta cifra en los próximos año, así como el de jóvenes con el objetivo de que puedan desarrollar su proyecto de vida en Extremadura ya que, atendiendo a los proyectos de inversión previstos, se necesitarán entre 20.000 y 25.000 empleos nuevos que supondrán "un gran cambio en la sociedad extremeña" y que dará pie a que ciudadanos de otros territorios se asienten en la región.
Planificación de Renovables y Gasística
En este balance de lo que ha sido la Extremadura Económica Fernández Vara ha hecho especial hincapié en lo que han supuesto las energías renovables para la Comunidad Autónoma, una apuesta que ha sido estratégica para desarrollar los proyectos que hoy se están desarrollando.
Sobre este asunto el presidente ha reconocido que en la nueva planificación eléctrica ha beneficiado a Extremadura "nos sitúa en un muy buen escenario" y ha ligado el desarrollo de las renovables con el desarrollo industrial. "La planificación energética de renovables es algo absolutamente estratégico, porque permite desarrollar proyectos industriales que nos están cambiando la historia".
Ha recordado que Extremadura es la primera Comunidad Autónoma en la fabricación de baterías eléctricas, semiconductores, conmutadores y otros componentes electrónicos.
El presidente de la Junta ha resaltado también la importancia de la planificación gasística, del hidrógeno especialmente, asunto sobre el que ha dicho que espera anunciar buenas noticias en los próximos meses, planificación de la que ha dicho que es importante sentar las bases de conexiones para su distribución, como ocurre con la energía eléctrica, y de la que espera que la región cuente con una destacada y excelente posición dentro de la península ibérica.
Sobre la planificación hídrica ha dicho que la realizada en este año permite afrontar las próximas campañas con más tranquilidad "aunque no está todo resuelto".
En materia de Economía se ha referido igualmente el presidente a una nueva convocatoria de incentivos regionales al haberse quedado fuera muchos proyectos y a la que se han acogido más de 250. La necesidad de hacer una nueva convocatoria indica que "hay unas expectativas excelentes", según el presidente de la Junta.
También ha hablado el presidente de que más de la mitad del presupuesto que el Gobierno central ha destinado a financiar grandes proyectos industriales, se han destinado a Extremadura más de 300 millones de euros, de los 700 millones que se han ejecutado a nivel nacional, lo que es un indicativo más del interés y de las expectativas que genera la región entre los inversores.
Inversiones Europeas
En materia económica el presidente de la Junta ha destacado en este balance las aportaciones de la nueva PAC que no ha sido lo negativa que se esperaba ya que el 70-80 por ciento de los agricultores y ganaderos extremeños cobrarán lo mismo que cobraban o más.
Igualmente ha hablado del Programa Operativo europeo por el que 3.597 millones de euros llegarán a Extremadura durante el periodo de vigencia del mismo y del que ya se están ejecutando proyectos por más de 1.000 millones de euros.
Con respecto a otros temas, el presidente ha incluido en su balance la situación del transporte ferroviario en la región. Ha dicho que se han invertido 1.750 millones de euros que no han sido suficientes por lo que "se tendrá que gastar lo que sea necesario", para terminar la electrificación del tramo Plasencia-Badajoz y otros tramos fundamentales.
En cuanto al transporte aéreo ha destacado las importantes inversiones realizadas, regularización de trayectos y habilitación de otras rutas puntuales que han posibilitado el incremento de viajeros.
Extremadura Social
En este ámbito ha lamentado el presidente de la Junta "el durísimo año" que estamos viviendo en lo que se refiere a violencia de género, "absolutamente trágico, sin matices, inaceptable como sociedad por lo que habrá que analizar qué se está haciendo mal".
Por el contrario ha calificado como muy buena noticia la inauguración de la ampliación del Museo Helga de Alvear "una catedral de la cultura", así como la recuperación de las cifras de turismo prepandemia, sector en el que se estudian proyectos hoteleros nuevos que ofertan un turismo diferenciado y de alta calidad.
Se ha referido el presidente a la reducción de las horas lectivas del profesorado buscando ahora mejorar dotaciones y recursos y rebajar la tasa de abandono escolar.
En cuanto al sistema sanitario "la joya de la corona", como la ha calificado, aboga Fernández Vara por el uso adecuado de los recursos por parte de los ciudadanos y solucionar los problemas vía presupuestos.
Ha hablado del abordaje de la dependencia a través de un nuevo modelo lo que supondrá una importante inversión.
Explotación del Litio
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, se ha mostrado "convencido" de que la comunidad autónoma tiene la "razón" en cuanto al decreto ley aprobado y que regula que la explotación del litio esté condicionada a su tratamiento en la región.
De este modo se ha pronunciado al hilo del anuncio publicado este viernes en el BOE de la convocatoria de la comisión bilateral de cooperación Gobierno central-Extremadura por discrepancias en el citado decreto del litio, y sobre lo cual ha dicho que dicha convocatoria "es algo que es habitual".
"Nosotros cuando aprobamos esa ley la hicimos absolutamente convencidos de que esto iba a pasar, pero también absolutamente convencidos de que tenemos la razón", ha espetado, y ha recordado que "si no fuera así nunca habríamos hecho nada, no se habría puesto en marcha el impuesto bancario, el impuesto sobre la transmisión de energía, el impuesto sobre solares sin edificar".
"Porque nos decían en Madrid que no teníamos competencia para eso, que no lo podíamos hacer" pero "lo hicimos y el Tribunal Constitucional nos acabó dando la razón", ha añadido a preguntas de los medios durante una rueda de prensa ofrecida este viernes en Mérida para hacer balance del año 2022.
Relacionados
- Para Fernández Vara los cambios que se están produciendo son una oportunidad única para Extremadura
- Fernández Vara destaca que Extremadura tiene casi todo el suelo industrial comprometido con proyectos
- Para Fernández Vara los protagonistas del descenso del paro son los empresarios
- Según Fernández Vara la región está en las mejores condiciones para atraer inversiones