Economía

Para Fernández Vara los protagonistas del descenso del paro son los empresarios

  • Destacó que la región tiene un 50% del paro que había hace 6 meses
  • La Junta está cambiando las leyes para facilicitar el emprendimiento
  • El secretario de Empleo afirma que el mercado resiste y se mantiene pese a la guerra de Ucrania y la inflación.
Fernández Vara. Europa Press
Badajozicon-related

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha destacado que el descenso del paro "no es una buena noticia para la administración" sino para "región y para el país" que han contado con los verdaderos protagonistas en la creación de empleo "los empresarios".

Estas declaraciones las realizaba el presidente extremeño antes de participar en un acto en Badajoz, el V Congreso Mujer Executiva 360º en el Edificio Siglo XXI de Badajoz.

En el mes de diciembre el paro ha descendido en 641 personas en la región, un descenso del 0.76% con respecto al mes anterior, por debajo de la caída media del país, que fue del-1,76 por ciento.

Fernández Vara destacó que los datos "hay que mirarlos con muchísimo cuidado y nada de autocomplacencia" porque pueden ser "amigos y enemigos" y "éxitos y fracasos". No obstante recalcó que la región está en "una buena senda" y que "tenemos un 50% del paro que había hace apenas seis o siete años", lo cual "es una buena noticia".

Destacó que desde las administraciones se seguirán trabajando para ayudar a la iniciativa privada y a la empresa "que son las que generan empleo". Por ello destacó que "si hace dos semanas cambiábamos 35 leyes en el parlamento de una tacada era ni más ni menos para que facilitemos el emprendimiento y la actividad empresarial en nuestra región, que son al final quienes tienen el inmenso mérito de conseguir que baje el paro", ha concluido, para destacar que este viernes es un mes de noviembre en el que el paro baje "no es una buena noticia para las administraciones, es una buena noticia para la región y para el país, y tiene unos protagonistas fundamentales que son los empresarios que son los que lo logran".

Valoración de la Junta de Extremadura

Por su parte, esta mañana comparecía en rueda de prensa el secretario general de Empleo Javier Luna quien destacó que "la tendencia está siendo muy positiva, con 8.518 parados registrados menos, somos la sexta comunidad autónoma que mejor comportamiento ha tenido este mes y en lo que llevamos de año. Nos encontramos en una situación que podemos calificar de normalidad en el mercado de trabajo", ha asegurado el secretario general de Empleo.

El descenso del paro registrado mensual se encuentra en el sector servicios (-643) y en agricultura (-124). En el resto de los sectores se observan incrementos del desempleo, las personas sin empleo anterior en 49 (0,97%), la construcción sube sus desempleados en 42 personas (+0,67%) y la industria los incrementa en 35 personas.

Por otra parte, el número de personas afiliadas a la Seguridad Social ha descendido en 721 personas (-0,18%), haciendo un total de 406.034, lo que representa una subida anual 2.584 (+0,64%).

"El balance anual de afiliados sigue siendo positivo, seguimos por encima de los 400.000 afiliados a pesar de estos ciclos de subidas y bajadas mantenemos unas medias muy altas de ocupación", ha dicho Javier Luna.

La bajada de la afiliación se concentra en la agricultura, -1.138, y en la industria, -68, mientras que crece en servicios en 392 personas y 101 en la construcción. En lo que llevamos de año, la afiliación a la Seguridad Social crece en 5.775 en servicios, 606 en industria, 450 en construcción y desciende en 4.102 en agricultura.

En cuanto a las personas trabajadoras por cuenta propia, Extremadura cuenta con 112 autónomos y autónomas menos que en el mes anterior, (-0,14%), haciendo un total de 80.290 autónomos.

"Los autónomos que se pierden se encuentran en el sector primario, de los 112, el 60% del descenso son en agricultura. Pese a ello", ha afirmado el secretario general de Empleo.

Las mujeres encabezan el descenso

Las mujeres recogen la mayoría de esta bajada (el 65%) con un descenso de 415 mientras que los hombres bajan en menor medida (-226). El perfil de las personas que ha mejorado su empleabilidad en este mes es mujer, menor de 30 años. A nivel anual, hay 5.439 mujeres menos desempleadas.

La reducción del desempleo se ha centrado, por grupos de edad, entre los menores de 30 años (-118) y los mayores de 45 años, con 115 menos debido, en ambos casos, a su mejor evolución en los sectores públicos y en la agricultura.

"Es un mes que podemos calificar de plano, con una pequeña bajada en el paro y en la afiliación. El mercado de trabajo resiste y se mantiene pese a la guerra de Ucrania y la inflación, con ciclos de altas y bajas", ha asegurado Javier Luna.

El desempleo disminuye en todos los niveles formativos especialmente entre los más cualificados: estudios de Bachillerato y Formación Profesional (-315), estudios universitarios (-295), mientras que baja entre los menos cualificados en 31 efectivos.

En cuanto a los parados de larga duración, se incrementan este mes un 1% (+210) quedándose en 32.140 efectivos, cifra parecida a la de mediados del año 2009. El turismo es el principal causante de esta evolución con 52 personas paradas de larga duración más. En lo que llevamos de año, 6.379 personas de este colectivo han dejado de estar en situación de desempleo.

Por zonas, la bajada del paro registrado es liderado por La Serena (-148), Las Vegas Altas del Guadiana (-136) y Tierra de Barros (-134). Son comarcas donde la aceituna es uno de sus principales cultivos. Entre las ciudades el mejor comportamiento lo tienen Badajoz (-118) y Cáceres (-100).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky