
El Consejo de Gobierno de Extremadura ha dado luz verde hoy a un proyecto de ley de medidas para modificar 27 normas legislativas en la región para hacer de la administración una herramienta "más eficiente, más ágil y más próxima a los ciudadanos" y para acompañar las iniciativas que creen riqueza en la región.
Una apuesta que ha explicado en rueda de prensa la vicepresidenta primera y consejera de Hacienda y Administración Pública, Pilar Blanco-Morales destacando que esto es una evolución más del camino empezado en 2010 con la ley LINCE, y ha seguido después con la Ley para la Administración más ágil, o la LOTUS, y ahora sobre todo con la ley de racionalización y simplificación administrativa que --según ha avanzado-- se aprobará en el pleno de la Asamblea del próximo 14 de julio.
Esta nueva norma incorpora novedades en la ordenación medioambiental, territorial y urbanística reforzando todas las nuevas iniciativas empresariales que lleguen a la región.
De igual manera, esta ley, como la de Racionalización y Simplificación Administrativa, obedece al mismo principio que guía a la Junta en su actuación, que es "el valor de lo público, la convicción de que lo público está para ayudar y acompañar", y sobre esa creencia se incluyen en la norma algunas medidas de decretos ley motivados por la pandemia.
Así, la ley cuenta con los dictámenes favorables del Consejo Económico y Social y del Consejo de Estado, según la vicepresidenta primera, quien en la tramitación parlamentaria de la norma apela al "máximo consenso" y al trabajo con todos los grupos parlamentarios.
En total, en esta ley se modifican 27 leyes, que afectan a otras áreas de la administración, siempre con el objetivo de "una administración que acompaña, ayuda, que es más ágil y más eficiente". Así, se reforman disposiciones en ámbitos de personal y se afianza el reconocimiento del personal investigador de Cicytex.
También se modifican las normas que marcan la prestación de servicios públicos con modificaciones en la Ley de Mancomunidades para "atribuir a las entidades locales menores la gestión y prestación de servicios sociales y de apoyo a las medidas contra la exclusión social".
De igual modo, este proyecto de ley también contiene disposiciones de ámbito tributario. En concreto, se regula la presentación telemática de las declaraciones y autoliquidaciones del canon de saneamiento, en el tributo sobre el juego se rebaja el tipo de gravamen sobre el bingo electrónico, y se revisan tasas para adecuarlas a los servicios que se prestan.
Por otra parte, Blanco-Morales ha recordado que otras medidas tributarias inicialmente incluidas en el anteproyecto de ley de esta norma, como la bonificación al 99 por ciento del impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (para los grupos 1 y 2) y la modificación a la baja para los gravámenes de vehículos menos contaminantes, fueron llevadas al decreto ley de medidas de apoyo a la crisis provocada por la guerra contra Ucrania y se mantiene, por tanto, en los términos en que ya fueron planteados en el citado decreto.