Actualidad

Este es el motivo que diferencia a una persona exitosa de las demás, de acuerdo con Mark Cuban

  • La filosofía del dueño de los Dallas Mavericks: trabajar y aprender
  • El escritor Jeff Haden ve el esfuerzo como elemento totalmente decisivo
  • Admite la importancia de otros factores, pero estos no se pueden controlar
Mark Cuban (Dreamstime).
Madrid

Mark Cuban, empresario y dueño del equipo de baloncesto de la NBA Dallas Mavericks, asegura tener una clave muy específica y determinante para alcanzar el éxito. "No se trata de dinero o de contactos. Es la voluntad para trabajar y aprender más que nadie". Por lo tanto, el multimillonario niega que existan trucos ni atajos al éxito. Su filosofía es simple, pero a la vez compleja: trabajar y esforzarse al máximo.

El escritor y columnista Jeff Haden cuenta que, tras sus escritos sobre el éxito y sobre el trabajo duro como clave de este, mucha gente le escribe comentando su desacuerdo: trabajar de manera inteligente tiene mayor peso que esforzarse al máximo

Trabajar más duro y con inteligencia

Haden afirma que, efectivamente, una persona debe encontrar maneras para trabajar siempre con inteligencia, pero no debe olvidarse tampoco de esforzarse más. Pone el ejemplo de Bill Gates para ilustrar su argumento: si bien su empresa estaba llena de gente muy inteligente, el mismo llegó a la cima siendo una persona extremadamente trabajadora, centrándose en sus labores: programación, estrategia y acción.

Otros casos notables son Tim Cook (comienza su rutina mañanera a las 3:45), la directora ejecutiva de General Motors Mary Barra (comienza a trabajar en la oficina a las 6:00), o el autor Dan Brown (que se levanta a las 4:00 cada día). Haden admite que levantarse temprano no tiene que ver con la productividad, sino que el éxito se consiste en los logros alcanzados, y en la manera de conseguirlos.

Entonces, las personas que han triunfado profesionalmente ya trabajan de manera inteligente, no son ineficientes. La gente muy exitosa trabaja de forma más inteligente que la mayoría, pero también se esfuerza más.

El papel de la suerte y otros factores

Haden añade que otros interesados le hablaban de que la suerte, el momento y otros factores son también de gran relevancia, y tampoco a estos les quita la razón. Sin embargo, en este caso establece una diferencia con el trabajo, y es que este último siempre se puede controlar, mientras que los factores anteriores se escapan al dominio humano.

El éxito es algo con numerosas definiciones. Por ejemplo, para quienes lo identifican con los grandes logros profesionales, la fama y la fortuna entonces el esfuerzo es algo que pone a todos desde la misma línea de salida. Pero también lo es para quienes, muy al contrario, identifican triunfar con mantener un equilibrio entre vida y empleo positivo, o relaciones humanas de calidad. Estas cosas también requieren de un gran esfuerzo.

En el caso de una persona que mantenga relaciones sanas y fuertes con los demás, está se habrá esforzado más que la mayoría de la gente para conseguirlo. O el individuo que se propone servir y ayudar a otros, que también se esforzará más que los demás para mejorar aquellas cualidades y experiencias que le resulten necesarias.

Quienes menos tienen

Para las personas que quizás no tengan tanto talento (o que no lo hayan encontrado), para quienes no posean contactos, un buen ambiente o incluso les falte una educación; el escritor dice que siguen teniendo la posibilidad de destacar gracias al trabajo duro, que tiene el potencial de marcar la diferencia en todos los ámbitos.

Así, Haden vuelve a hablar de Mark Cuban para comentar su caso. El emprendedor se propuso trabajar y aprender más que los demás para destacar. Para la vida personal, para el empleo, o para perseguir las metas que conformen la definición del éxito que cualquiera pueda tener, el trabajo duro siempre marcará la diferencia. Harden finaliza diciendo que: "Puede que no consigas todo aquello que has soñado, pero sin duda lograrás mucho más que si no lo haces. Porque el esfuerzo que pongas en tus trabajos es lo único que siempre vas a poder controlar".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments