La Generalitat ha incorporado algunas de las demandas de los sindicatos y patronales catalanes para intentar presionar a la hora de ganar apoyos políticos con los que sacar adelante los Presupuestos de 2023, y entre las novedades figura el aumento del 8% del Indicador de Renta de Suficiencia de Cataluña (IRSC), hasta los 615 euros mensuales.
Se trata de la primera actualización desde 2010 de este indicador, que se toma como base para recibir y calcular prestaciones sociales, y supondrá incrementar en 144 millones el presupuesto destinado a esta materia, con la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC) al frente. También se traducirá en que el IRSC volverá a situarse por encima del IPREM, su equivalente estatal, teniendo en cuenta que en Cataluña es mayor el coste de la vida.
El Ejecutivo catalán también ha acordado con CCOO, UGT, Foment del Treball y Pimec reclamar al Gobierno que traspase a la Generalitat la gestión del ingreso Mínimo Vital (IMV) para asegurar y rentabilizar socialmente la complementariedad de la RGC con el IMV.
Inversión en Industria
El Govern y los agentes sociales también han cerrado el compromiso de garantizar la ejecución de la totalidad de los importes consignados en el Pacto Nacional para la Industria (PNI), que para 2023 es de 680 millones de euros.
Deben servir para impulsar la sostenibilidad, la digitalización, el talento y la calificación de las personas, las infraestructuras y la competitividad de las empresas, así como la estabilidad y la calidad del empleo de las personas trabajadoras.
Otro punto de entendimiento, en el ámbito para impulsar la actividad productiva y la industria, es acelerar las previsiones de la ley de facilitación de la actividad económica para garantizar el despliegue efectivo de la Oficina de Gestión Empresarial y la Ventanilla Única Empresarial; y la mejora de las dotaciones necesarias para las tramitaciones de los procedimientos administrativos vinculados al inicio de actividad empresarial.
Este acuerdo es el fruto de los encuentros que han mantenido en las últimas semanas los sindicatos y las organizaciones empresariales con representantes del Gobierno de Cataluña en el marco del proceso de elaboración de los nuevos Presupuestos de la Generalitat para 2023.
Desde el Ejecutivo de ERC destacan que es la primera vez que los principales sindicatos y las organizaciones empresariales participan directamente en la fase inicial de elaboración de las cuentas de la Generalitat.
Este lunes, los acuerdos se han ratificado en el Consejo del Diálogo Social, donde se han tratado también otras cuestiones para incluir en los Presupuestos.
Empleabilidad y FP
Por ejemplo, en materia de políticas de empleo se ha manifestado el compromiso conjunto con las Políticas Activas de Empleo, frente a retos como los de hacer frente al paro estructural, los cambios en el tejido productivo frente a la doble transición (verde y digital) o el envejecimiento demográfico, desarrollando concertadamente la eficiencia y la calidad de las Políticas de Empleo fortaleciendo el Servicio Público de Empleo de Cataluña (SOC), mediante la ejecución del presupuesto estimado para 2023 de 595 millones de euros.
En el ámbito de la Formación Profesional (FP) se destinarán 14,5 millones a garantizar que el incremento de plazas del curso 2022-2023 se mantiene en el curso 2023-2024, con la creación de al menos 257 nuevos grupos, y también se ha acordado que en julio de 2023 la Comisión Rectora del Sistema FPCat deberá aprobar un Plan de inversiones para la creación y el reconocimiento de centros de formación profesional integrada.
Asimismo, se ha pactado desarrollar la orientación formativa y profesional como uno de los elementos de la lucha contra el abandono escolar prematuro y de mejora de la adecuación de la oferta formativa a las necesidades actuales y futuras del tejido productivo e industrial de Cataluña.
Patronales y sindicatos ha incidido en la petición de responsabilidad a todos los grupos políticos para sacar adelante los Presupuestos catalanes de 2023 y poder contar con 3.000 millones adicionales de gasto para impulsar mejoras económicas y sociales.