Actualidad

Estos son los 10 multimillonarios que han perdido su fortuna de la noche a la mañana en los últimos 20 años

  • El fundador de FTX, Sam Bankman-Fried, no está solo
La fundadora y CEO de Theranos, Elizabeth Holmes. Foto: Alamy

El colapso de la bolsa de intercambio de criptomonedas FTX ha supuesto, entre otras cosas, la caída en desgracia de su CEO, Sam Bankman-Fried, quien ha pasado de gran salvador del sector a persona non grata y, por el camino, ha dicho adiós a todo su patrimonio. Sin embargo, la suya no ha sido la única fortuna que ha desaparecido de la noche a la mañana en los últimos 20 años. A continuación, hacemos un repaso de los casos más sonados, empezando por el más reciente.

Kayne West

En el primer puesto del ranking se encuentra Kayne West, ahora conocido como Ye. El rapero y diseñador consiguió levantar un imperio del calzado con contratos con Adidas -su principal socio comercial-, Gap, Balenciaga y Foot Locker. Todo ello se ha venido abajo por culpa de sus comentarios antisemitas, sus teorías conspiranoicas y ciertos comportamientos controvertidos. De esta manera, su valor neto ha pasado de 2.000 millones de dólares en abril de 2022 a 400 millones de dólares en octubre.

Nirav Modi

El siguiente en la lista es Nirav Modi. Con su firma Firestar International, este joyero de origen indio aspiraba a convertirse en el próximo Harry Winston y su lista de clientes incluía nombres como el de Kate Winslet, Dakota Johnson o Priyanka Chopra-Jonas. El valor neto de Modi llegó a alcanzar los 1.800 millones de dólares en 2015, pero fue acusado de defraudar 1.800 millones de dólares al banco estatal Punjab National Bank. Cuando estalló el escándalo en 2018, huyó de la India y fue visto un año después paseando por las calles de Londres, donde le detuvieron las autoridades. En la actualidad, se encuentra en la prisión de Wandsworth a la espera de ser deportado. Se desconoce a cuánto asciende su patrimonio.

Rishi Shah

La tercera posición la ostenta Rishi Shah, fundador de Outcome Health. La startup de medios sanitarios llegó a recaudar 600 millones de dólares y fue valorada en 5.600 millones de dólares en mayo de 2017. Para Shah, esto se tradujo en un patrimonio de 3.600 millones de dólares la entrada al exclusivo club de los multimillonarios. Poco después, se le acusó -junto a otros dos altos ejecutivos de la compañía- de falsedad documental y del robo de cerca de 1.000 millones de dólares a clientes, prestamistas e inversores. Será juzgado por estos cargos en 2023.

John Kapoor

En el año 1990, el empresario de origen indio fundó Insys Therapeutics, centrado en la fabricación de opioides. Gracias a esta compañía, su fortuna ascendió a los 3.300 millones de dólares en 2015. La euforia duró poco: Kapoor fue arrestado en octubre de 2017 acusado de conspirar para sobornar a los médicos para que recetarán uno de sus medicamentos -un spray de fentanilo que aliviaba el dolor a los pacientes con cáncer- a personas sanas. Tres años después, un jurado lo declaró culpable y fue condenado a cinco años y medio de prisión, según publica Forbes.

Elizabeth Holmes

Holmes fundó Thenaros en 2003, una empresa centrada en el desarrollo de un dispositivo para análisis con una sola gota de sangre, sin utilizar ninguna jeringuilla. Tal fue la popularidad de la compañía, que llegó a recaudar más de 700 millones de dólares y rozó los 9.000 millones de dólares de valoración. Ella, por su parte, se coló en la lista Forbes de multimillonarios cuando su fortuna alcanzó los 4.500 millones de dólares en 2015. Todo se vino abajo poco después, cuando se demostró que había estado mintiendo sobre la máquina en cuestión a inversores, socios y pacientes. Holmes intentó redirigir la atención hacia su Ramesh "Sunny" Balwani, su exnovio y antiguo presidente y director de operaciones de la empresa. Pese a sus esfuerzos, fue condenada por cuatro cargos de fraude electrónico y conspiración, y hace unos días se supo que tendrá que pasar 11 años entre rejas por convertir su startup en una empresa multimillonaria a base de engaños. A día de hoy, su patrimonio neto es de cero dólares.

Eike Batista

Este empresario brasileño se propuso convertirse en la persona más rica del mundo e hizo todo lo posible para lograrlo. En 2012, Batista poseía una fortuna de unos 30.000 millones de dólares, aupada por el precio de las acciones de sus negocios en la industria petrolera y gasística. Tan solo un año después, su imperio empezó a desmoronarse. La incapacidad para cumplir los objetivos de producción y financieros derivó en el impago de un bono de 45.000 millones de dólares -el mayor de una empresa en la historia de América Latina- y, finalmente, en bancarrota. El ex multimillonario vive bajo arresto domiciliario desde 2018 por sobornar al antiguo gobernador de Río de Janeiro, Sergei Cabral, con 16,5 millones de dólares para conseguir contratos públicos.

Vijay Mallya

En su momento, Mallya estuvo al frente de una de las mayores empresas de licores de la India, United Spirits. También dirigió Kingfisher Airlines, una compañía en problemas que el magnate indio intentó salvar endeudándose. En total, llegó a deber más de 1.000 millones de dólares a varios bancos del país asiático. En 2012, la aerolínea se declaró insolvente, lo que no impidió que su director ejecutivo siguiera celebrando extravagantes fiestas. Cuatro años después, Mallya huyó a Reino Unido. El pasado mes de julio, un tribunal británico lo declaró en quiebra. Es decir, su fortuna había pasado de 1.600 millones de dólares a cero.

Allen Stanford

En esta lista no podía faltar un esquema Ponzi. En este caso, de 7.000 millones de dólares. Durante casi dos décadas, Stanford se dedicó a vender a través de su compañía, Stanford Financial Group, certificados de depósito fraudulentos de alto rendimiento, los cuales utilizaba después para realizar inversiones y financiar su estilo de vida. En 2008, su patrimonio rondaba los 2.200 millones de dólares, pero su plan estalló y en 2012 fue condenado a 110 años de cárcel. Hasta la fecha, sus víctimas han recuperado poco más de 1.000 millones de dólares.

Adolf Merckle

En el año 2007, la riqueza de este empresario alemán ascendía a 12.800 millones de dólares gracias a su conglomerado VEM Vermoegensverwaltung, pero entonces llegó la crisis financiera. Algunas de sus inversiones se vieron muy perjudicadas y, para colmo, le salió mal una apuesta contra Volkswagen AG. Para cubrir las pérdidas de su imperio, Merckle solicitó préstamos por valor de más de 1.000 millones de dólares. Al ver que la situación no mejoraba, decidió quitarse la vida en 2009.

Mijail Jodorkovski

En último lugar se encuentra el antiguo director de Yuko, el gigante ruso de los combustibles fósiles. En su día, Jodorkovski fue el hombre más rico de Rusia, con un patrimonio de 15.000 millones de dólares en 2004. No obstante, todo terminó el día que se enfrentó públicamente con Putin por la corrupción que reinaba en las instituciones públicas. Como represalia, el empresario fue detenido y encarcelado, acusado de evasión de impuestos, malversación de fondos y fraude. Y ahí empezó también el declive de Yukos, que se declaró en quiebra en 2006. Tras años negando los cargos que se le imputaban, Jodorkovski fue indultado en 2013. En la actualidad, vive en Londres y se desconoce si todavía le queda algo de su fortuna.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky