Actualidad

La Superliga retiene en el capital a los nueve clubes que anunciaron su salida

  • La UEFA abre la puerta a la negociación y acepta reunirse con el nuevo CEO

Los doce clubes que impulsaron la creación de la Superliga europea de fútbol, incluidos los nueve que habían anunciado su retirada, se mantienen en el capital. Bernd Reichart, el consejero delegado de la sociedad creada para la gestión de la competición, se reunirá así la próxima semana con el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, con el aval de tener detrás a todos los grandes del fútbol europeo.

Aunque el Manchester City, el United, el Arsenal, el Liverpool, el Tottenham, el Chelsea, el Milán, el Inter y el Atlético de Madrid habían anunciado tras las presiones recibidas por la UEFA y sus respectivas ligas nacionales su retirada de la competición, fuentes de la Superliga han confirmado ahora que año y medio después siguen en el capital. Lo hacen junto a los otros tres clubes fundadores, el Real Madrid, el FC Barcelona y la Juventus de Turín. "Él único con el que había una duda era el Inter porque tenía que hacer una consulta previa a sus acreedores pero en todos los demás casos la continuidad se produjo de forma inmediata", aseguran fuentes de la Superliga.

Pérdidas de casi dos millones

La Superliga fue constituida por la sociedad A22 Sport Management, que, según explican estas mismas fuentes, inmediatamente después la traspasó a los clubes. Las cuentas de 2021 de Super Liga European Company aún no se han hecho públicas y las de A22 reflejan unas pérdidas de 1,919 millones de euros y un patrimonio neto negativo por el mismo importe, lo que dejó a la sociedad en causa de disolución al situarse el patrimonio neto por debajo de la mitad del capital social. Esa situación, sin embargo, se ha revertido ya con una inyección de capital por parte de los dos socios de A22, Anas Lagharari y John Hahn.

Después de varios meses de negativas constantes por parte de la FIFA, la Comisión Europea, países como Francia y Reino Unido e incluso los propios jugadores. La reunión prevista ahora entre Reichart y Ceferin es el primer acercamiento entre la UEFA y la Superliga. En ella el primero pretende tratar temas más allá del reparto de ingresos, la praxis de la competición o las normas, pues también pondrá sobre la mesa las cuestiones relacionadas con el calendario de la competición. Esa es al menos la intención inicial de la Superliga, ante el rechazo que mantiene todavía la UEFA.

Todo esto se está desarrollando a la par que el Tribunal de la Unión Europea dicta la legalidad de la competición, pues se está estudiando si va en contra del mérito deportivo y del principio de solidaridad, aunque hasta 2023 no se espera una resolución.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky