Actualidad

La 'Madre Teresa' de Florida estafa más de 1.500 inversores con un esquema Ponzi

  • Prometían una rentabilidad mensual del 10% de la inversión
  • Una de las estafadoras era conocida como la 'Madre Teresa'
Johanna Garcia.

El esquema Ponzi es una de las estafas más recurrentes. Pese a contar con más de un siglo de historia, a día de hoy sigue muy vigente. Herramientas como Internet, las redes sociales y las criptomonedas no han hecho otra cosa que aumentar este tipo de mala práctica que se aprovecha de las personas más vulnerables o de aquellos que buscan desesperadamente aumentar su dinero.

Hace unos meses fue un tal William Neil Gallagher, el octogenario que estafó 32 millones a jubilados a través de la radio cristiana. Se sirvió de un esquema Ponzi, una forma de estafa piramidal que atrae a los inversores y paga a los inversores anteriores con fondos de inversores más recientes.

Otro caso sonado es el que ha ocurrido esta semana, también en Estados Unidos, donde una pareja ha estafado a 15.400 inversores, un total de 196 millones de dólares, con un promedio de 13.000 dólares por persona. Todo esto ocurrió desde junio de 2020 hasta agosto de 2021.

En este caso, los estafadores, Johanna M. García y Pável Ruiz, eran los dueños de la compañía MJ Capital Funding. Ambos prometían a los inversores que su dinero se emplearía en la financiación de pequeños negocios y empresas, lo que se traduciría en una rentabilidad mensual del 10% o un 120% anual.

Sin embargo, lo que realmente ocurrió, según los investigadores federales, es que todo ese dinero se utilizó para enriquecer su patrimonio y pagar a los inversores anteriores, una práctica que se conoce como esquema Ponzi. 

Es más, la página web de la compañía afirmaba que García, en su esfuerzo por ayudar a ganar dinero a personas trabajadoras, había sido comparada en su comunidad con la Madre Teresa de Calcuta. 

El mensaje que alertó a la policía

Todo iba realmente bien para la pareja estadounidense hasta que uno de los inversores afectados creó de forma anónima una web en la que acusó a MJ Capital de realizar una estafa piramidal. Ante esto, la compañía presentó una demanda alegando que su negocio era completamente legítimo.

Sin embargo, a finales de 2021, un agente encubierto del FBI se acercó a MJ Capital haciéndose pasar por inversor para recopilar pruebas, según documentos judiciales.

Después de ser arrestados por la policía, Ruiz, que desvió unos 7,7 millones a sus propias cuentas, se enfrenta hasta 20 años de prisión si es declarado culpable de cargos de fraude electrónico. Fue liberado la semana pasada con una fianza de 250.000 dólares. Por su parte, García no ha sido acusada penalmente al entregar todos sus activos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments