
La líder de En Comú Podem en el Parlament, Jéssica Albiach, ha avanzado que en la negociación de los Presupuestos de la Generalitat para 2023 reclamarán al Govern un "plan masivo de plazas solares en los tejados", y ha concretado que pedirán que comience a aplicarse en las zonas urbanas para que las rurales no carguen siempre con los costes de la transición energética.
Lo ha dicho este martes en una conferencia en Barcelona bajo el título 'Potenciemos Cataluña', en la que también han intervenido el portavoz de los comuns y diputado en el Congreso, Joan Mena; la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; la teniente de alcalde de Barcelona, Janet Sanz; la alcaldesa de Montcada i Reixac (Barcelona), Laura Campos, y el alcalde de El Prat de Llobregat (Barcelona), Lluís Mijoler, informa Europa Press.
La presidenta de los comuns en la Cámara catalana ha asegurado que se han marcado dos grandes objetivos a conseguir de cara a la negociación de las cuentas de 2023: "Servicios públicos y soberanía energética", ya que con ello buscan que Catalunya pueda producir el 100% de la electricidad que consume antes de acabar la década.
La formación morada, que ha permitido aprobar las cuentas catalanas en los últimos ejercicios, había incidido hasta ahora en la fiscalidad, especialmente ambiental, y a día de hoy, todavía están en desarrollo los impuestos que obligó a impulsar al Govern a cambio de su apoyo a la ley presupuestaria de 2022.
Pasar de la dependencia a la potencia
Albiach ha defendido este martes que Cataluña debe de pasar "de la dependencia a la potencia" y debe ganar en soberanía energética, industrial y alimentaria, y considera que esto debe de trasladarse a los Presupuestos de 2023.
Para ella, acelerar la transición ecológica en Catalunya es una cuestión de voluntad política, y ha defendido que los comuns proponen "un plan, un gran acuerdo de país que incluya a los territorios, los municipios y también a las empresas" para que el 100% de la electricidad en 2030 esté producida en Catalunya.
Además, ha reclamado un pacto que garantice que "donde se produce la energía, el precio sea más barato", que se creen más comunidades energéticas, y adaptar la normativa y desburocratizar los procedimientos en materia energética.
Albiach ha propuesto "electrificar la economía y ganar en eficiencia", con la sustitución de calderas individuales de gas por electricidad y biomasa, así como un acuerdo con la industria automovilística para proveer servicios, baterías y su reposición, y eso se traduce en vehículos eléctricos de uso compartido y más y mejor transporte público.
Considera necesario un "Pacto Nacional por la Industria para cambiar el modelo productivo y que funcione de verdad", ya que cree que el de 2017 no ha cumplido sus objetivos, y también que se reduzcan las emisiones en Cataluña y combatir la deforestación y la desertificación, con un plan sostenible para el sector primario.
En cuanto a la soberanía alimentaria, ha reclamado ayudas fiscales para la reconversión ecológica de la producción catalana en 2030, así como un plan de pesca sostenible, y ha propuesto renovar la relación entre el mundo rural y el urbano: "La Cataluña rural no puede ser solo un paisaje de fin de semana", ha reprochado.