Actualidad

El TSJC envía a juicio a Borràs por prevaricación y falsedad documental

  • La presidenta del 'Parlament' habría fraccionado contratos para adjudicarlos a un amigo
  • La Cámara debe decidir sobre su suspensión
La presidenta del 'Parlament', Laura Borràs. Luís Moreno
Barcelonaicon-related

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha enviado a juicio a la presidenta del Parlament, Laura Borràs, por los delitos de prevaricación y falsedad documental por fraccionar contratos de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC) que dirigió hasta 2018 para adjudicárselos a un amigo.

En un auto emitido este martes, el tribunal catalán ha dictado la apertura de juicio por los presuntos delitos de prevaricación y falsedad documental para Borràs, su amigo Isaías H. --que se habría favorecido del trato-- y Andreu P., que presuntamente lo ayudó a preparar los presupuestos y facturas que presentaba a la ILC.

Ahora, los abogados de los acusados presentarán sus escritos de defensa y después el tribunal fijará la fecha para el juicio, lo que previsiblemente ocurrirá a partir de septiembre porque el mes de agosto no es hábil en los tribunales.

En esta causa, la Fiscalía ha reclamado para Borràs una pena de seis años de cárcel y 21 de inhabilitación por los presuntos delitos continuados de prevaricación y falsedad documental.

Laura Borràs se libra de la malversación

Cuando el TSJC cerró la investigación de la causa, procesó a los acusados por un presunto delito de malversación y fraude --además de prevaricación, y falsedad documental--.

Sin embargo, cuando la Fiscalía presentó su escrito de acusación, dejó fuera la presunta malversación y el fraude: para el juez, "esta diferencia técnica es irrelevante" para la apertura de juicio, porque sí se mantienen los otros dos delitos y los hechos que se atribuyen a los acusados.

Otra diferencia entre la investigación del juez y la acusación del fiscal atañe al funcionario de la ILC Roger E., que estuvo investigado por presuntamente facilitar los trámites al fraccionar contratos pero finalmente ha quedado fuera del escrito de acusación de la Fiscalía.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments